De Veracruz al mundo
Madres centroamericanas marchan en México en busca de sus hijas e hijos desaparecidos.
Un grupo de mujeres migrantes recorrerán Chiapas, Veracruz, Tabasco y CDMX para pedir a las autoridades avances en la búsqueda de sus familiares desaparecidos.
Viernes 06 de Mayo de 2022
Por: ElFinanciero
Foto: EFE.
CDMX.- El Gobierno mexicano informó este viernes que vigila el avance de la Marcha de Madres Centroamericanas, un contingente de casi 50 personas que entró en el país hace casi una semana para buscar a sus hijas e hijos desaparecidos en su tránsito migratorio por México.

”El Instituto Nacional de Migración (INM) se encuentra atento para brindar la atención necesaria, en caso de así requerirlo, a las personas integrantes de la XVI Marcha de Madres Centroamericanas que ingresaron a territorio nacional el pasado 2 de mayo”, indicó este organismo en un comunicado.

El grupo de 49 personas, que portan fotografías de sus hijos colgadas al cuello, entró a México por el puente del municipio de Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera con Guatemala.

En su regreso a México tras dos años de pandemia, las madres recorrerán los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Ciudad de México para pedir a las autoridades mexicanas avances sobre las denuncias que presentaron por sus desaparecidos.

El INM, que prevé que la caravana esté seis meses en México, ofreció a sus integrantes una Forma Migratoria Múltiple para regularizar su estancia en el país.

“Este documento les permitirá permanecer en el país por un periodo de 180 días para la búsqueda de sus seres queridos, pues gracias a las 16 caravanas que han llevado a cabo se han localizado 370 personas en territorio mexicano”, afirmó el instituto, que depende de la Secretaría de Gobernación.

La llegada de la caravana coincide con el viaje del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a Centroamérica, donde está desde el jueves hasta el domingo para abordar la migración con sus homólogos.



La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

La marcha de las madres también refleja la crisis de personas desaparecidas en México, donde hay casi 100 mil personas no localizadas, según datos oficiales del Gobierno mexicano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016