De Veracruz al mundo
Más oferta, pacto con IP y subsidios, claves del plan contra inflación Dora Villanueva, Alonso Urrutia y Emir Olivares.
Ramírez de la O recalcó que no se busca un control de precios, sino dar facilidades a la producción para que se puedan mantener bajos los costos al consumidor, en concertación con el sector privado.
Miércoles 04 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- El gobierno federal presentó hoy el plan antinflacionario con el que se busca impulsar la producción y distribución de alimentos, así como subsidios en energía por al menos seis meses.

"Sin esta medida la inflación llegaría a 10 por ciento", reconoció Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante la presentación del programa en Palacio Nacional.

Explicó que se promoverá la producción de granos -en particular maíz, trigo y arroz— y se buscará abaratar el costo de importar fertilizantes (cuya oferta se ha limitado al ser Rusia uno de los mayores productores); se fortalecerá la seguridad en en carreteras para reducir los costos de las pólizas de seguros para transportistas de alimentos y se darán facilidades fiscales a las empresas, como evitarles el uso de Carta Porte.

Ramírez de la O recalcó que no se busca un control de precios, sino dar facilidades a la producción para que se puedan mantener bajos los costos al consumidor, en concertación con el sector privado.

Además de los subsidios a la electricidad y gasolinas se busca mantener un precio único en un canasta básica de 24 productos, definida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al combinar las medidas de seguridad alimentaria y los subsidios en electricidad y gasolina se incide en poco más de una cuarta parte del Índice Nacional de Precios al Consumidor, 27 por ciento.

Además, esa canasta monitoreada por Profeco alcanza al 46 por ciento de la oferta de alimentos, aseguró el secretario.

Hasta ahora la medida se prevé que dure seis meses, pero no se descarta que más empresas se sumen.

Carlos Slim buscó al gobierno federal para anunciar que Telmex y Telcel no aumentarán tarifas este año.

Espera impacto rápido
Ramírez de la O dijo que con este plan se estima "impactar muy rápidamente la expectativa sobre el precio de la canasta básica", dados los productos que la comprenden.

Agregó que tan sólo con el anuncio del arancel cero a productos básicos, la referencia del precio del arroz en el país cayó 3 por ciento.

Reconoció que no se sabe cuánto va a durar la presión internacional de precios, por lo que este precio fijo en la canasta básica será "renovable, si es necesario, y de acuerdo con las empresas".

Como el precio único va sobre la canasta básica de 24 productos, y no necesariamente sobre cada uno, el precio de éstos puede variar al alza, pero el objetivo es mantener contenido el precio en conjunto.

Sobre el crecimiento económico, recalcó que el dato del primer trimestre "sorprendió a los analistas", al estar por arriba delas expectativas, por lo que se tiene "todo el margen para seguir, siempre y cuando no tengamos otro invasor como el covid".



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016