De Veracruz al mundo
Trump vive en una realidad diferente: Harris.
La compañera de fórmula del candidato presidencial demócrata Joe Biden asegura que el presidente Donald Trump 'pasa todo el tiempo inmerso en una realidad diferente'
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: AFP
Foto: Reuters.
Washington.- La compañera de fórmula del candidato demócrata Joe Biden para las elecciones presidenciales de noviembre próximo, Kamala Harris, acusó el domingo al presidente Donald Trump de vivir en una "realidad diferente" debido a su negación continua al racismo sistémico en Estados Unidos.

El multimillonario republicano y su ministro de Justicia "pasan todo el tiempo inmersos en una realidad diferente", acusó la senadora por estado de California (oeste), mestiza, de origen jamaiquino e indio, en entrevista con la cadena CNN.

La realidad de Estados Unidos hoy es lo que hemos visto durante generaciones y, francamente, desde nuestros inicios, que es que tenemos dos sistemas de justicia en Estados Unidos", puntualizó.

Harris habló dos días después de que la Casa Blanca revelara que Trump había ordenado a las agencias federales que dejaran de financiar sesiones de capacitación contra el racismo para los empleados, pues equivalen a "propaganda divisoria y antiestadunidense" y sugieren que el país es "inherentemente racista".

Y la semana pasada Barr descartó la idea de que existe, efectivamente, un sistema de justicia para los blancos y otro para los negros.

Creo que debemos tener un poco de cuidado al lanzar la idea del racismo. No creo que sea tan común como sugiere la gente", dijo.


No creo que la mayoría de las personas razonables que están prestando atención a los hechos pongan en discusión que existen disparidades raciales y un sistema que se ha involucrado en el racismo en términos de cómo se han aplicado las leyes", dijo Harris.

Trump se puso firme en campaña para apelar a su base mayoritariamente blanca y obrera con un duro lema de la "ley y el orden" en su batalla cuesta arriba por la reelección, en medio de la actual pandemia de coronavirus, una economía en apuros como consecuencia y un debate acalorado sobre la injusticia racial dentro de la policía, entre otros.

Las protestas en las principales ciudades de Estados Unidos estallaron en mayo después de que George Floyd, un hombre afroestadunidense, resultara muerto a manos de un policía blanco durante un procedimiento de arresto en Minneapolis (norte).

Luego irrumpieron con fuerza el mes pasado después de que otro afroestadunidense, Jacob Blake, fuera baleado por la espalda por otro policía en Kenosha, Wisconsin (norte).

Trump ha tildado esas protestas como actos de anarquistas violentos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016