De Veracruz al mundo
Paquete económico 2021 anticrisis, piden diputados del PAN.
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados pide un Paquete Económico 2021 en el que “deje las ocurrencias” y suspenda proyectos como el Tren Maya
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El próximo martes, el Ejecutivo federal deberá presentar al Congreso de la Unión un Paquete Económico 2021 en el que “deje las ocurrencias” y suspenda proyectos como el Tren Maya, e incluya “de forma obligada las herramientas para contener el impacto, poner las bases de la reactivación y apoyar a quienes más ha golpeado la emergencia derivada de la pandemia”, exigió la bancada del PAN en la Cámara de Diputados.

“El país no está para experimentos, ocurrencias, consignas ideológicas o caprichos. Después de cinco meses de colaborar con su confinamiento, los mexicanos merecen lo mejor de las políticas públicas para mitigar la contingencia”, indicó Juan Carlos Romero Hicks, líder de los diputados panistas.





El Paquete, que contiene el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y la Ley de Ingresos del país, será enviado el próximo martes a la Cámara de Diputados y al Senado de la República por el presidente Andrés Manuel López Obrador.


A través de un comunicado, Romero Hicks resaltó que este paquete debe contener algunos puntos, como: “priorizar equilibrio fiscal y finanzas públicas sanas sin contratar más deuda y estimando de forma responsable ingresos públicos, congruentes con la producción y el precio del petróleo, el tipo de cambio, las estimaciones de crecimiento económico y la recaudación de ingresos.

“Reorientar el gasto público para atender la crisis en salud, educación y pobreza, suspendiendo obras que siguen sin estudios técnicos, de beneficio social e impacto ambiental como el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas o el Tren Maya”, apuntó.


También pidió ampliar sustantivamente el gasto en salud para la atención integral del Covid-19, como la compra anticipada de vacunas; mayores recursos para el Programa Nacional de Vacunación, garantizar medicinas y tratamientos para todos los tipos de cáncer, VIH-Sida y enfermedades crónicas; así como para mejorar y ampliar la infraestructura, equipamiento y personal de salud a fin de fortalecer el Sistema Nacional de Salud.



Estimular el crecimiento económico, dinamizar el mercado interno y fomentar la competitividad, a través de una mayor inversión y certidumbre jurídica en proyectos rentables y sustentables, en energías limpias y renovables, en la protección al medio ambiente, la promoción y apoyo al turismo, a la industrias manufacturera y maquiladora y a los sectores agroalimentario y de telecomunicaciones.

Apoyar economía,empleo y los ingresos de las familias
Además, apoyar la economía, el empleo y los ingresos de las familias afectados por la crisis sanitaria y económica a través de un Ingreso Básico Universal para emergencias (IBU). Una menor carga fiscal y mayores apoyos para fortalecer a las Mipymes y emprendedores del país, reduciendo el pago de impuestos a quienes menos ganan.

“Esto permitirá aumentar el empleo ya que seis de cada 10 plazas las aportan precisamente las pequeñas y medianas empresas. También estímulos fiscales al pago de colegiaturas y la reducción del impuesto a gasolinas”, apuntó.

Llamó al Ejecutivo a construir una política laboral contracíclica mediante un gran programa de empleo temporal (tres meses) en estados y municipios, para el mejoramiento urbano, apoyo a jornaleros. Consolidar trabajos en el campo y la ciudad.



“Recursos suficientes para cerrar las brechas educativas que se han ampliado durante la pandemia. Un ejemplo de ello es incrementar el presupuesto del Programa Internet para Todos en zonas públicas y comunidades marginadas. Asimismo, mayores asignaciones para cubrir los derechos a una educación inicial y superior obligatoria, así como a los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica”, agregó.

Entre otros puntos, pidió un presupuesto de política social que ayude a la población más vulnerable afectada por la pandemia, para disminuir los niveles de pobreza y marginación, a efecto de garantizar el pleno ejercicio y respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016