De Veracruz al mundo
México, con 59% de exceso de mortalidad.
El Cenaprece precisó que las cifras no sólo corresponden a fallecimientos por covid-19, sino a varias causas
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- En 2020, en México, hay 122 mil 765 más defunciones de las esperadas de marzo a agosto.

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, explicó que este exceso de mortalidad, no sólo por covid-19 (incluye todas las causas de muerte), significa un 59.1 por ciento más de lo esperado.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, dijo que estos datos sobre el exceso de mortalidad se registraron durante la semana 12 epidemiológica (del 15 al 21 de marzo) a la 31 (del 26 de julio al 1 de agosto.

En esta Base de Datos Nacional del Registro Civil administrada por el Registro Nacional de Población (Renapo) se incluyeron las defunciones registradas en 24 entidades federativas, donde a la fecha se reportan 44 mil 195 defunciones por coronavirus: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, CDMX, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Se excluyeron los siguientes ocho estados debido a que sus bases de datos están incompletas o existen retrasos en la información sobre las muertes reportadas en los registros civiles: Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

Las muertes esperadas en 2020 eran 207 mil 450 y las ocurridas fueron: 330 mil 50.

El grupo de edad en el que más se concentró el exceso de mortalidad, con un 65 por ciento, fue entre los 45 y 64 años.

En los hombres, el exceso de mortalidad representó un 70 por ciento, mientras que en las mujeres, 47 por ciento.

El exceso de mortalidad es principalmente en hombres (...) pero en las mujeres tenemos una contribución importante de exceso de mortalidad”, dijo.

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 475 nuevas defunciones por covid-19, con lo que suman 67 mil 326 y seis mil 319 casos confirmados más que el viernes, para sumar un total de 629 mil 409.

Ricardo Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que 438 mil 754 personas se han recuperado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016