De Veracruz al mundo
La OPS pide a Estados Unidos reconsiderar su retiro del programa de vacunación Covax.
En conferencia de prensa virtual, el director de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, Marcos Espinal, recordó que más de 170 países ya están participando en dicha iniciativa, y que la Unión Europea anunció el lunes último una donación millonaria.
Miércoles 02 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Estados Unidos.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió al gobierno de Estados Unidos reconsiderar su posición de abstenerse de participar en el programa Covax, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar y proveer el acceso equitativo mundial a una vacuna contra el covid-19.


En conferencia de prensa virtual, el director de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, Marcos Espinal, recordó que más de 170 países ya están participando en dicha iniciativa, y que la Unión Europea anunció el lunes último una donación millonaria.

“Si un donante no está presente por supuesto esto va a tener un impacto. Aunque cada país puede tomar sus propias decisiones, invitamos a Estados Unidos a reconsiderar la suya ya que es una iniciativa sin precedentes que busca llevar un bien público mundial, una vacuna, a los más vulnerables, no sólo en esta región, pero también en África y Asia”, dijo

Ayer, en efecto, el portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, afirmó que el presidente Donald Trump está comprometido con sus principales socios “para garantizar que derrotemos” al nuevo coronavirus, pero su administración rechaza ver limitadas sus acciones “por instancias multilaterales influenciadas por la corrupta Organización Mundial de la Salud y China”.

A través de Covax, la OMS propone que sean atribuidas las vacunas en dos fases: “Durante la primera fase, las dosis serán distribuidas de manera proporcional y simultánea a todos los países participantes, con el objetivo de reducir el riesgo global. En la fase 2, se tendrá en cuenta la amenaza y la vulnerabilidad de los países”, explicó el director del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Y añadió:

“La manera más rápida de poner fin a esta pandemia y reactivar las economías es comenzar por proteger a las poblaciones más expuestas en todas partes del mundo, y no a poblaciones enteras en unos pocos países”, advirtió.

Por esa razón, dijo, se dará prioridad a los trabajadores que están en primera línea (de fuego) en los establecimientos de atención sanitaria y social, puesto que son fundamentales para atender y proteger a la población, y se encuentran en contacto estrecho con colectivos con un alto riesgo de mortalidad, o sea, con los mayores de 65 años y aquellos con otras patologías que pueden combinarse de manera negativa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:16 - Profesor falsificó datos sobre un fármaco para Alzheimer en EU; ganó millones de dólares
19:11:05 - Obesidad infantil: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?
17:13:20 - Con honestidad 🦆 la elección de jueces, ministros y magistrados no se va a corromper #PoderJudicial
17:11:41 - La mafia del poder, ni la impunidad se acabó con usted: Reyna Ramírez
17:07:22 - Mueren seis personas en tiroteo entre grupos antagónicos en Chihuahua
17:05:48 - Conteo de votos en Guadalajara busca favorecer a MC, acusa Morena
17:00:16 - Conmemoran 29 años de la masacre en Aguas Blancas; repudian impunidad
16:57:47 - Inyectan material radiactivo en cuernos de rinocerontes para frenar su caza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016