De Veracruz al mundo
SNTE en Chiapas analiza regreso a las clases presenciales.
El dirigente de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Armando Falconi Borraz, informó que los maestros iniciaron recorridos por escuelas de las diferentes delegaciones y centros de trabajo de todas las regiones del estado para realizar el diagnóstico, conjuntamente con padres de familia, alumnos y autoridades comunales, con la finalidad de empezar a dar clases de manera presencial.
Miércoles 02 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Facebook
.- El dirigente de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Armando Falconi Borraz, informó que los maestros iniciaron recorridos por escuelas de las diferentes delegaciones y centros de trabajo de todas las regiones del estado para realizar el diagnóstico, conjuntamente con padres de familia, alumnos y autoridades comunales, con la finalidad de empezar a dar clases de manera presencial.

En entrevista dijo que en algunas escuelas ubicadas en Ocosingo, Siltepec, Motozintla y otros municipios, los maestros ya están dando clases presenciales tres días a la semana.

“Estamos generando las condiciones con los padres de familia, maestros y alumnos para dar clases de manera presencial, no de golpe, sino primero establecer un diagnóstico que estamos trabajando a través del proyecto comunitario para la escuela, que tiene que ver con la infraestructura educativa y las cuestiones de salud”, añadió.

Explicó que “los padres de familia con los alumnos y maestros harán un diagnóstico acerca de en qué condiciones están los centros escolares, si tienen internet, agua potable, pantallas, computadoras; es decir, si tiene todas las condiciones. Y la otra, si realmente tienen condiciones sanitarias en las escuelas y si en las comunidades hay un consultorio con un médico y una enfermera”.

Agregó: “De hecho, ya hay compañeros de algunos niveles en las regiones sierra y selva de Ocosingo que están llegando de manera presencial, no a diario sino los lunes, miércoles y viernes para dar clases, al tiempo que están trabajando con el diagnóstico. Estamos rompiendo el cerco mediático que están imponiendo los supervisores y directores. Hemos estado yendo a algunas comunidades y los padres dicen: maestro, lo estamos esperando; vean a los niños, se mojan, van a la milpa y por leña, se enferman de gripe, pero aquí no hay televisión y aunque hubiera no tienen por qué dar clases por televisión, para eso están los maestros, que para que vengan a dar clases’”.

— ¿Ya están dando clases presenciales en algunas escuelas?

—Sí, no de manera generalizada, pero en algunas delegaciones y regiones como en Ocosingo, Yajalón, Siltepec, Motozintla, Tecpatán, Copainalá, en Venustiano Carranza ya se está dando clases. Se está empezando a caminar. Se están grabando videos con entrevistas de los maestros a padres de familia para que vean en qué condiciones están las escuelas. Lo que no hay son condiciones para que la educación se dé de manera virtual”.

— ¿Ya hay condiciones sanitarias para las clases presenciales?

—Se tienen que generar. Al menos en las comunidades que hemos visitado los padres de familia están asumiendo esa responsabilidad. Varias escuelas ya están abriendo con el consentimiento de los padres de familia.

Manifestó que “dependiendo del diagnóstico en cada centro de trabajo, se hará la denuncia y exigencia correspondientes para que el gobierno genere las condiciones para acabar con el rezago educativo en Chiapas”.

Sostuvo que en lugar de que se destine a la educación virtual, “el dinero del convenio millonario que firmaron las televisoras y la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe destinarse a combatir el rezago educativo”.

Aseguró que la AED, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE), está integrada por “más del 80 por ciento de los 27 mil maestros de la Sección 40”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:16 - Profesor falsificó datos sobre un fármaco para Alzheimer en EU; ganó millones de dólares
19:11:05 - Obesidad infantil: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?
17:13:20 - Con honestidad 🦆 la elección de jueces, ministros y magistrados no se va a corromper #PoderJudicial
17:11:41 - La mafia del poder, ni la impunidad se acabó con usted: Reyna Ramírez
17:07:22 - Mueren seis personas en tiroteo entre grupos antagónicos en Chihuahua
17:05:48 - Conteo de votos en Guadalajara busca favorecer a MC, acusa Morena
17:00:16 - Conmemoran 29 años de la masacre en Aguas Blancas; repudian impunidad
16:57:47 - Inyectan material radiactivo en cuernos de rinocerontes para frenar su caza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016