De Veracruz al mundo
Denuncia Salud Federal que en casos de dengue en Veracruz faltó administración y capacitación para registro y validación de la información.
Y es que, de acuerdo con el boletín epidemiológico emitido en la semana 38 por parte de la Secretaría de Salud Federal, en casos nuevos de dengue y otras enfermedades, en Veracruz “faltó administración y tecnologías de la información”, lo que prácticamente responsabiliza al actual titular del ramo en la entidad del desorden y falta de precisión de la información que le hubiesen permitido dimensionar la magnitud del problema y detectar a tiempo el aumento desproporcionado de casos.
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por:
.- Por algo el Secretario de Salud del Gobierno del Estado, Roberto Ramos Alor, se negó a hablar este jueves sobre el tema del dengue en la entidad, que ha rebasado la cifra de los 5 mil enfermos, y sin que se haya logrado abatir al mosquito transmisor ante la demora en la compra del insecticida y de las campañas de fumigación.



Y es que, de acuerdo con el boletín epidemiológico emitido en la semana 38 por parte de la Secretaría de Salud Federal, en casos nuevos de dengue y otras enfermedades, en Veracruz “faltó administración y tecnologías de la información”, lo que prácticamente responsabiliza al actual titular del ramo en la entidad del desorden y falta de precisión de la información que le hubiesen permitido dimensionar la magnitud del problema y detectar a tiempo el aumento desproporcionado de casos.




En ese sentido, en su editorial de esta semana, titulado «Administración, las TIC´S y su implementación en la vigilancia epidemiológica – Fortalecimiento y posicionamiento en la validación estatal (Primera de dos partes)», la Secretaría de Salud Federal destaca la «problemática que conlleva la falta de la administración y las tecnologías de la información en la validación por parte de las Jurisdicciones Sanitarias del estado de Veracruz, sobre los casos nuevos de enfermedades que vigila el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y que son registrados en el Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), derivado de la falta de implementación y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación».



Lo anterior lo justifica el artículo por la problemática que tiene la vigilancia epidemiológica en Veracruz con respecto a los padecimientos que se validan, verifican y actualizan semanalmente, y que «se relaciona principalmente por la ausencia de una herramienta informática que ayude a sistematizar los procesos, la inexactitud de la división del trabajo, la nula implementación de mejoras, así como la falta de reingeniería en los procesos».




Lo anterior, pese a que de acuerdo a dicha editorial, se estuvieron llevando reuniones para mejorar esta situación, «pretendiendo implementar los primeros pasos para obtener una metodología de orientación y validación útil para cualquier jurisdicción.




Creando para ello un ‘reglamento interno de validación’, donde se delimitan funciones y responsabilidades en las validaciones semanales, semestrales y anuales».




El texto destaca que «se citó al responsable de la Jurisdicción Sanitaria de Xalapa de Enríquez – y aunque no lo cita, la capital de Veracruz está mencionada como uno de los municipios con más afectaciones en el caso del dengue, junto con Coatzacoalcos, Coatepec y Martínez de la Torre, confirmado por el secretario de Salud estatal, Roberto Ramos Alor- para capacitarlo durante dos días, con una duración total de 16 hrs. siendo 6 hrs. de teoría y 10 hrs. de práctica y reportes.




El texto afirma que en el primer día se sensibilizó al personal con respecto a las ventajas que traerá consigo los cambios que se pretenden implementar y se plantearon los objetivos del proyecto, “con la finalidad de saber si estaba en la mejor disposición de modificar, implementar y eliminar procesos, en su forma de llevar a cabo la captura, reporte y validación de la información”.





Posteriormente se otorgó la capacitación en el uso y vinculación de cubos dinámicos de información, donde se manejaron temas como: forma de reportes importantes, el cálculo de indicadores de las metas caminando a la excelencia (CAMEX), formulación y creación de archivos para validación por programa y padecimiento, creación de archivos para vigilancia estrecha de padecimientos de suma relevancia epidemiológica».




La información detalla que «En el segundo día se analizaron y estandarizaron los tiempos de reporte, con base en el manual de notificación convencional, así como la creación de nuevos modelos de validación y los archivos a través de los cubos dinámicos, para que el responsable de programa pueda visualizar la información capturada en la plataforma, y así poder hacer un cruce de información y saber de manera oportuna si algún dato está equivocado o si es correcta la información».




Sin embargo, el boletín epidemiológico explica que a una semana de la capacitación se citó nuevamente al responsable de captura del SUAVE jurisdiccional ya que «los líderes de programa mencionaron que la forma en que visualizaban el reporte de información que arroja el cubo dinámico, no era el adecuado para ellos», por lo que se procedió a modificar los reportes, acoplándolos a cada una de las distintas peticiones y necesidad de los líderes de programa, tratado de facilitar más su uso y comprensión de la información.



Refiere que 5 días después, los responsables señalaron que sí había mejoría y se facilitó el seguimiento de los padecimientos que son capturados en el Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE); así como la información de primera mano, veraz y con mayor rapidez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:52 - '¡Ya basta!': gritan palestinos desplazados por nuevos bombardeos israelíes
19:17:47 - Funcionario de Hacienda murió estrangulado durante el robo a su casa en CDMX
19:16:34 - Colombia golea y jugará los Cuartos de Final en Copa América 2024
19:15:16 - Profesor falsificó datos sobre un fármaco para Alzheimer en EU; ganó millones de dólares
19:13:36 - Joven con discapacidad muere calcinada en Yucatán; vecinos no lograron salvarla
19:11:05 - Obesidad infantil: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?
19:09:38 - Localizan sin vida a periodista chiapaneco, Víctor Morales denuncian que recibió varios impactos de bala
19:08:09 - Estudio sobre calidad de agua en Benito Juárez deberá de ser público, ordenó InfoCDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016