De Veracruz al mundo
“Queremos acompañar a México en esta presidencia”: Cepal.
Al clausurar la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, recalcó que décadas de una política que apeló a crecer sin igualar reflejaron que hay problemas estructurales que no se pueden vencer sin redistribuir.
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), aplaudió frente a delegados de la región, la política en desarrollo social que promueve el gobierne mexicano, al grado que resumió: desde el organismo que preside “queremos acompañar a México en esta presidencia y (también) todas las agencias de Naciones Unidas”.

Al clausurar la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, recalcó que décadas de una política que apeló a crecer sin igualar reflejaron que hay problemas estructurales que no se pueden vencer sin redistribuir. “Aquí se ha dicho alto y fuerte que la igualdad es la condición necesaria para avanzar en el crecimiento”.

“El mensaje es claro (...) Los necesarios y urgentes avances en materia social no deben ser vistos ni ser sacrificados por el crecimiento económico ni deben ser vistos como un obstáculo al crecimiento económico”, externó.

La encomienda que surge de tres jornadas de trabajo de la Cepal en la Ciudad de México se centra en lograr que “realmente los programas (sociales) sigan siendo la prioridad para muchos países de la región”. Que se demuestre compromiso con el desarrollo social, con el combate a la desigualdad, a la pobreza y a la pobreza extrema, añadió Bárcena.

En ese tenor, llamó a no “bajar la guardia porque la economía nos está imponiendo restricciones muy severas, ajustes a consolidación fiscal”, pero hacerlo bajo el prerrequisito de “igualar para crecer, no sólo de crecer para igual” para que los avances sean sostenibles.

Recordó que parte del debate de la reunión también versó en revisar procesos redistributivos a través de nuevos esquemas fiscales que aborden a los estratos altos, con la posibilidad de gravar riqueza y el patrimonio.

En el recuento, destacó el caso de México donde a su parece el paradigma de una agenda social atenta a un “universalismo que sea sensible a las diferencias” se está implementando.

Destacó que el enfoque transversal que se han tenido en los 12 programas prioritarios de bienestar social que atraviesan secretarías Estado, tienen su base en “un gabinete social que se sienta apropiado de los programas sociales”.

En adelante, dijo que apremian otros temas en la agenda económica de la región: mercado laboral trabajo, brechas tecnológicas y de género; así como cambio climático, desastres naturales, migración, transición demográfica, envejecimiento y discapacidades.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:52 - '¡Ya basta!': gritan palestinos desplazados por nuevos bombardeos israelíes
19:17:47 - Funcionario de Hacienda murió estrangulado durante el robo a su casa en CDMX
19:16:34 - Colombia golea y jugará los Cuartos de Final en Copa América 2024
19:15:16 - Profesor falsificó datos sobre un fármaco para Alzheimer en EU; ganó millones de dólares
19:13:36 - Joven con discapacidad muere calcinada en Yucatán; vecinos no lograron salvarla
19:11:05 - Obesidad infantil: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?
19:09:38 - Localizan sin vida a periodista chiapaneco, Víctor Morales denuncian que recibió varios impactos de bala
19:08:09 - Estudio sobre calidad de agua en Benito Juárez deberá de ser público, ordenó InfoCDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016