De Veracruz al mundo
Realiza Uruguay primera exportación de mariguana en AL.
La compañía Fotmer Life Sciences, asentada en Montevideo, envía a Australia 10 kilogramos de mariguana medicinal, en el primer envío comercial de cannabis desde Latinoamérica
Miércoles 02 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- En un pulcro y esterilizado laboratorio de las afueras de la capital uruguaya de Montevideo, el bioquímico Javier Varela y su equipo cultivan con cuidado plantas pensando en el creciente y multimillonario mercado global de mariguana medicinal.

La compañía para la que trabaja Varela, Fotmer Life Sciences, acaba de realizar el primer envío comercial de cannabis medicinal desde Latinoamérica: 10 kilogramos de flores secas con elevados niveles del ingrediente activo THC destinados para pacientes en Australia.

La pequeña pero histórica exportación es fruto de la iniciativa de Uruguay de ingresar al creciente mercado del cannabis legal, el cual tiene usos médicos que incluyen ayudar a los pacientes con cáncer a controlar dolores crónicos y tratar los espasmos asociados con la esclerosis múltiple.

Nuestro objetivo es crear una industria de mil millones de dólares aquí en Uruguay en los próximos cinco a siete años", dijo Jordan Lewis, presidente ejecutivo de Fotmer Life Sciences, en el laboratorio de Montevideo.

La firma espera también anunciar ventas en el corto plazo a la Unión Europea, donde Alemania es el mercado clave, añadió.

Uruguay es un pionero en el sector.

La pequeña nación fue la primera en legalizar el cultivo, venta y consumo de mariguana -en diciembre del 2013-, un precursor experimento social que es observado de cerca por otros países que debaten la liberalización de las drogas.

Se espera que el número de países que legalicen el uso del cannabis para fines medicinales casi se duplique a alrededor de 80 en el futuro, dijo Lewis, "creando así un mercado (global) potencial de 100 mil millones de dólares en los próximos diez años".

El potencial es claro. Mientras que los pronósticos del mercado varían ampliamente, el banco asesor e inversor Cowen Inc estima que solo en Estados Unidos el mercado de cannabis podría valer 80 mil millones de dólares para el 2030.

TRABAJO SERIO
En las instalaciones de la compañía, en polo científico ubicado a 21 kilómetros del centro de Montevideo, el equipo de Varela se toma las cosas con seriedad.

Para ingresar a los laboratorios, los visitantes deben usar zapatos de tela plástica, una túnica, gorra, máscara y guantes de látex.

Varela asegura que es vital controlar la calidad del medio ambiente para las plantas de cannabis, especialmente teniendo en cuenta los altos estándares globales necesarios para la fabricación de medicamentos y el manejo de productos agrícolas.

Cada planta tiene un número y un código de barras, parte de un sistema para rastrear el proceso de producción y detectar posibles problemas genéticos.

Al momento de la visita, el complejo poseía 350 plantas de mariguana en crecimiento y 27 variedades genéticas diferentes.

Las plantas, una vez listas, se transfieren a 18 invernaderos industriales equipados con maquinaria de secado, curado y envasado en Nueva Helvecia, a unos 120 kilómetros de distancia.

Varela se interesó en los usos del cannabis mientras realizaba un doctorado en los Países Bajos.

Cuando volvió a Uruguay, se unió a uno de los primeros proyectos que realizaba el uruguayo Fernando Sassón junto al estadunidense Lewis.

Las políticas del Estado uruguayo han puesto a la naciente industria del país en la vanguardia del creciente mercado global, afirmó Varela.

Pensando en una legalización a nivel global o regional, Uruguay está desarrollando muchos recursos humanos de manera rápida y muy calificada", subrayó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:52 - '¡Ya basta!': gritan palestinos desplazados por nuevos bombardeos israelíes
19:17:47 - Funcionario de Hacienda murió estrangulado durante el robo a su casa en CDMX
19:16:34 - Colombia golea y jugará los Cuartos de Final en Copa América 2024
19:15:16 - Profesor falsificó datos sobre un fármaco para Alzheimer en EU; ganó millones de dólares
19:13:36 - Joven con discapacidad muere calcinada en Yucatán; vecinos no lograron salvarla
19:11:05 - Obesidad infantil: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?
19:09:38 - Localizan sin vida a periodista chiapaneco, Víctor Morales denuncian que recibió varios impactos de bala
19:08:09 - Estudio sobre calidad de agua en Benito Juárez deberá de ser público, ordenó InfoCDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016