De Veracruz al mundo
Gobierno “va perdiendo la batalla” en seguridad, señala Coparmex.
Ante los recientes asaltos a ferrocarriles y el ataque cibernético al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó el actuar de la actual administración en materia de seguridad.
Sábado 26 de Mayo de 2018
Por:
Foto: jornada.unam.mx
.- Ante los recientes asaltos a ferrocarriles y el ataque cibernético al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó el actuar de la actual administración en materia de seguridad.

A través de un mensaje de Twitter, Gustavo de Hoyos Walther, líder del sindicato patronal, comentó que “al récord sexenal de homicidios dolosos”, se ha sumado los recientes asaltos que realizan grupos delictivos en vías ferroviarias ubicadas en los estados de Puebla, Tlaxcala y más recientemente en Orizaba, Veracruz, así como el ciberataque a la plataforma del Banco de México que derivó en el robo de 300 millones de pesos, así como el cierre de un centro de distribución de la empresa Lala en Ciudad Mante, Tamaulipas.

Por ello consideró que el actual gobierno “va perdiendo la batalla de la seguridad” pues en ciudades, en territorio despoblado e incluso en el ciberespacio la impunidad va ganando.

En el más reciente llamado de un organismo del sector privado a que el gobierno reliace su trabajo en materia de seguridad, De Hoyos Walther cuestionó que si “¿Deberemos aguantar hasta diciembre 1?”, es decir, hasta la llegada de la nueva administración para que México cuente con seguridad.

En días recientes, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) insistió ante el descarrilamiento de un tren el pasado 20 de mayo en Veracruz y el cierre de Lala en Tamaulipas, que la seguridad y el estado de derecho son básicas para que prosperen las inversiones, por lo que urgió a solucionar la inseguridad pues no puede continuar en México la espiral en la que aumenta la violencia y la delincuencia. “No se puede tolerar lo que esta sucediendo”, dijo.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) se pronunció ante el séptimo acto de sabotaje en el año contra una sola empresa, por lo que consideró que la situación está llegando a límites peligrosos por su potencial de riesgo a las poblaciones aledañas al tendido de las vías y a los trabajadores.

Datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) revelan que durante 2017 se registraron un mil 752 robos a trenes en todo el territorio mexicano y Veracruz representó el estado con mayores saqueos al sumar 276 actos delictivos, que junto con los cometidos en Puebla, Querétaro y Guanajuato, suman la mitad del total de casos registrados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016