De Veracruz al mundo
Voto foráneo costó 5.9 millones de dólares.
Enrique Andrade, consejero del INE, justificó el costo del voto emitido por connacionales en el extranjero al considerar que ellos envían remesas, principalmente los mexicanos radicados en EU
Sábado 26 de Mayo de 2018
Por: Excelsior
Foto: Especial.
Ciudad de México.- Luego de que se dio a conocer que cada uno de los 181 mil 256 paquetes del voto de los mexicanos en el extranjero cuesta 33 dólares al erario público, el consejero del INE, Enrique Andrade, consideró que sí es costoso, pero se justifica al tratarse de connacionales que envían remesas y que están al pendiente de la democracia en el país.

En total, el Instituto Nacional Electoral destinó 5 millones 981 mil 448 dólares para el envío y regreso de los paquetes electorales, en el extranjero.

El también presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Residentes en el Extranjero consideró que para los próximos comicios valdría la pena que se explore el voto electrónico y el voto presencial en los consulados o embajadas, sin embargo, opinó que, debido a las restricciones legales y a la desconfianza de los ciudadanos en el gobierno, sería poco viable.

El voto electrónico, dijo, saldría más oneroso que el postal por los candados legales y las auditorías que se deben hacer.

En el voto presencial, pues ahí el tema es que tendrían que intervenir los consulados y las embajadas, como sucede en otros países, pero aquí pues hay un tema de desconfianza porque finalmente son representaciones también del gobierno de México y la idea es que el gobierno no intervenga en las elecciones", consideró.

Cabe destacar que cada uno de los paquetes postales que se envían a los connacionales para que voten desde fuera de México tiene un costo de 18 dólares de idea y 15 dólares de regreso.

Yo no creo que sea excesivo, la verdad es que sí es un voto que es costoso, por decirlo así, pero desde mi punto de vista, es una inversión para que los mexicanos que están fuera del país, principalmente en Estados Unidos, puedan ejercer su voto.

Son una comunidad migrante que tiene muchos vínculos con México, entre otros, mandan las remesas que son poco más de 23 mil millones de dólares al año, tienen muchos vínculos familiares, culturales. Vienen de vez en cuando al país de vacaciones. Creo que es una comunidad que por eso interesa su participación política en los procesos electorales de México”, expresó.

Resaltó que México tiene una deuda con los migrantes porque muchos se fueron por necesidad y no por gusto, así que darles la oportunidad de sufragar desde el exterior es un reconocimiento a ellos “para que sepan que no están totalmente olvidados por el país”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016