De Veracruz al mundo
En 70% de mexicanos, bacteria asociada al cáncer gástrico.
Otra manifestación es sentirse satisfecho o lleno al poco tiempo de haber iniciado el consumo de alimentos, así como náuseas.
Viernes 07 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Imagen https://unamglobal.unam.mx/
CDMX.- El cáncer gástrico es el sexto más frecuente en el país. Al año ocasiona alrededor de 7 mil muertes y más de la mitad de los casos se localizan en los intestinos, en la parte baja del estómago. De éstos, 90 por ciento está asociado a Helicobacter pylori, bacteria presente en 70 por ciento de la población en México, afirmaron directivos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG).

Alejandra Noble Lugo, vicepresidenta del organismo, explicó que los síntomas clásicos de la dispepsia y gastritis son parecidos a los que provoca el tumor maligno, por lo que es indispensable que los afectados presten atención y no minimicen síntomas como dolor en la región alta del abdomen, acidez, ardor gástrico y sensación de hambre o vacío.

Otra manifestación es sentirse satisfecho o lleno al poco tiempo de haber iniciado el consumo de alimentos, así como náuseas.

En cuanto a la neoplasia, los datos de alarma que aparecen son pérdida de peso, sensación de llenura precoz, vómito persistente, anemia por deficiencia de hierro y hemorragia gastrointestinal.

La especialista resaltó que antes de que aparezcan estos problemas es posible detectar y erradicar la bacteria. Sólo con esta medida bajaría 80 por ciento de los casos de cáncer gástrico.

Destacó que si bien la prevalencia del padecimiento es de uno a 3 por ciento de la población, sólo por el Helicobacter pylori con el que vive 70 por ciento de las personas, el número de afectados es alto. Además, inciden otros factores de riesgo: consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, ingesta de productos salados y ahumados, así como predisposición genética.



Respecto de esta última, Noble Lugo comentó que entre 40 y 80 por ciento de los casos de cáncer gástrico se asocian con la citotoxina asociada al gen Cag A.

José María Remes Troche, presidente de la AMG, comentó que desde el inicio de la humanidad hay datos de la existencia de Helicobacter pylori y en los años 80 despertó el interés de los investigadores. Ya en este siglo, se descubrió la asociación entre la úlcera gástrica y el tumor maligno.

Las investigaciones también identificaron que si se logra el control de la acidez estomacal y se combina con un esquema de antibióticos es posible erradicar el germen, el cual es capaz de sobrevivir en un ambiente altamente ácido.

El reto que enfrentan el país y el mundo es la creciente resistencia a los antibióticos, señaló el experto, quien anunció el inicio de un proyecto piloto para detectar la bacteria, con el cual se busca demostrar en la vida real que el tratamiento de antiácidos altamente efectivos con antibióticos llevará a la disminución del cáncer gástrico.

El investigador y también miembro de la Academia Nacional de Medicina subrayó que la erradicación del Helicobacter pylori debe ser prioridad de salud pública, porque es una infección endémica con tasas de reinfección cercanas a 20 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
19:50:36 - Profepa clausura 31 proyectos turísticos por afectar manglares y humedales en 14 estados; construcciones son irregulares, dice
19:44:43 - Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM vinculado a La Estafa Maestra
19:42:54 - Familias de desaparecidos no pueden reconstruir su vida sin verdad ni justicia: CICR
19:41:48 - Universidad Veracruzana suspende clases por frente frío en Poza Rica-Tuxpan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016