Habitantes de Tulum protestan por cobros para acceder al Parque del Jaguar; “el turismo no llega y afecta a todos”, acusan. | ||||||
La movilización contra las operaciones de Sedena dejó paralizados a más de 600 automovilistas, y muchos turistas que tuvieron que caminar tres kilómetros arrastrando sus maletas para trasladarse a Playa del Carmen y Cancún. | ||||||
Domingo 31 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Más de 500 personas exigieron por más de seis horas que la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya–México (GAFSACOMM), devuelva a los quintanarroenses el acceso gratuito a las playas del Parque Nacional Tulum, integradas desde 2022 al Parque del Jaguar. A la manifestación acudieron ciudadanos, prestadores de servicios turísticos, trabajadores de restaurantes, comerciantes, artesanos, pescadores y taxistas. Los inconformes denunciaron severas afectaciones económicas, debido a los cobros excesivos que realiza la empresa también conocida como Mundo Maya a turistas mexicanos. Además, señalaron que el desplegado de oficiales de la Guardia Nacional y militares en las playas genera un clima de tensión e inseguridad para los turistas, que abandonan Tulum con malas experiencias turísticas. “El turismo no llega, no hay trabajo, están afectando a todo mundo. Ahorita todas las playas con Guardia Nacional alrededor, parece que estamos en guerra. Ya queremos que salgan de ahí, que nuestras playas sean libres”. “Desde 2018 empezó todo esto, hace 16 años las playas eran libres para todo mundo, para nosotros los mexicanos, los extranjeros y todos teníamos trabajo”, expreso Felipe Jiménez, un comerciante de Tulum afectado con la disminución de turistas en Quintana Roo. El reclamo de los ciudadanos es que el principal atractivo turístico de Tulum, sea cooptado por “Mundo Maya”, la empresa administrada por Sedena, al punto que ni los habitantes de Tulum pueden acceder a las playas del Parque Nacional de Tulum (ahora Parque del Jaguar). “El proyecto que se hizo del Parque Jaguar, esta llevando a Tulum, a la ruina, no hay turismo, y no hay trabajo, estas vacaciones fueron perdidas para todos, los que aquí vivimos estamos hartos de que ‘nos den atole con el dedo’. “Exigimos que la Guardia Nacional se vaya, porque Tulum es de los tulumnenses, no de los de fuera”, señaló el joven Jorge del Ángel. La concentración de personas inició a las 10:30 de la mañana sobre la Carretera Federal 307, en la glorieta de acceso al Parque del Jaguar y a la zona arqueológica de Tulum. A las 15:30 horas locales, la manifestación continuaba, sin que autoridades federales hicieran presencia. “Desde febrero no tengo ingresos, tengo un negocio de ‘snorkel’ en playa, pero la gente no entra por el cobro excesivo a ellas. El gobierno federal tiene que poner atención en esto”. “La gente llega aquí por nuestra zona arqueológica, por nuestras playas, les cobran muchísimo, y ya no quieren salir al pueblo, pierde todo el pueblo, hasta el que vende salbutes, nos cambiaron espejitos por oro”, reclamó Jorge Ocaña, prestador de servicios turísticos en el destino. Por unos momentos, la tensión aumentó cuando oficiales de la Guardia Nacional en dos patrullas intentaron pasar en el bloqueo, aunque con presión de ciudadanos optaron por retirarse. Minutos después, cuatro oficiales de la Secretaría de Marina trataron de acercarse a la manifestación portando fusiles de arma de fuego, con el argumento de tomar fotografías a la distancia, aunque finalmente se retiraron. Parque del Jaguar El Parque de Jaguar es un proyecto emblema del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue creado el 27 de julio de 2022 a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a cargo de Román Meyer Falcón. Este proyecto se creó para concentrar el Parque Nacional Tulum, que incluye la zona arqueológica, y el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFFJ), y posteriormente fue proyecto entregado a la Sedena a través de GAFSACOMM, actualmente Mundo Maya. La inconformidad con el apoderamiento de playas, ha sido expresada incluso por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, quién el pasado lunes 25 de agosto, denunció públicamente que Mundo Maya, no respetó el acuerdo de permitir el acceso libre a los residentes de Tulum a todas las playas del Parque del Jaguar. En consecuencia, Mundo Maya emitió tres comunicados. En el primero señaló que la empresa respeta el derecho de los habitantes de Tulum a ingresar libremente en las playas, y en un segundo, afirmó que los domingos el parque exentaría el cobro para todos los mexicanos. Esto con la finalidad de que visitaran el destino y pudieran ingresar libremente, como sucede en todas las zonas arqueológicas del país. En el tercero aseguró que liberaría el acceso sur del Parque del Jaguar a través de playa Mangle. Estos comunicados no solo no fueron acepados por los habitantes de Tulum, sino que generaron mas tensión, pues consideran que el Ejercito ignora el articulo 27 de la Constitución, donde se establece que “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponden originalmente a la nación”. Y el articulo 154 que determina que “se sancionará a quién obstaculice, restrinja, o condicione el acceso a la zona federal marítimo terrestre y a las playas marítimas”. Los habitantes se inconformaron ante lo que consideran atropellos del gobierno federal, pues la zona arqueológica de Tulum y sus playas son el motor económico de la zona. La movilización contra las operaciones de Sedena dejó paralizados a más de 600 automovilistas, y muchos turistas que tuvieron que caminar tres kilómetros arrastrando sus maletas para trasladarse a Playa del Carmen y Cancún.
Por: Diana García |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |