De Veracruz al mundo
En México la desigualdad sigue siendo un reto, los más pobres enfrentan carencias en salud, vivienda y educación, y por supuesto en la canasta alimentaria .
Sábado 30 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- México es país “históricamente desigual”, aunque la pobreza disminuyó en los últimos años, los hogares de menores ingresos aún enfrentan mayores carencias en salud, vivienda y educación, señaló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en la conferencia “Desarrollo con equidad en un país de contrastes”. De acuerdo con el análisis de la ONG, con base en la más reciente medición de la pobreza, los hogares de menor ingreso tienen 3.5 veces más carencia en salud que los de mayor ingreso. “Lo que se espera de la política pública es que atienda estos desniveles, porque mientras los hogares con mayores recursos pueden pagar servicios privados de salud, los de menores ingresos no tienen esa posibilidad”, explicó Rogelio Gómez, presidente de la organización. Los datos oficiales señalan que en 2024 México redujo en 8.3 millones el número de personas en situación de pobreza, al pasar de 46.8 millones en 2022 a 38.5 millones este año. En términos porcentuales, la pobreza bajó de 41.9 por ciento en 2018 a 29.6 por ciento en 2024, mientras que la pobreza extrema se redujo de 7 por ciento a 5.3 por ciento en el mismo periodo. Sin embargo, la ONG advirtió que existen rezagos en varias carencias sociales que aumentaron del 26 por ciento al 32 por ciento de la población, como el acceso a la educación, vivienda y salud. En su participación, Graciela Teruel, directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana, explicó que la reducción de la pobreza se debe principalmente al incremento en los ingresos laborales. Pero advirtió que esta política tiene límites: “El salario mínimo ya está muy cercano al ingreso medio y si sigue aumentando podría tener efectos negativos en el empleo”, puntualiza. Por su parte, Guillermo Cejudo, profesor del CIDE, destaca que México sigue siendo un país “históricamente desigual”, no solo entre niveles de ingreso, sino también en lo territorial. “La experiencia de vida de una persona cambia radicalmente dependiendo del estado en el que nace, desde el acceso a servicios sociales hasta las oportunidades de empleo y movilidad social”, afirma. La organización concluyó que, aunque el país ha avanzado en la reducción de la pobreza, la desigualdad y las carencias sociales siguen siendo los principales desafíos para lograr un desarrollo equitativo.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:11 - ¿Qué es la prediabetes? Estos son los síntomas que la delatan
19:20:51 - Tamaulipas: Trabajadores mueren al quedar atrapados en una alcantarilla; su supervisor está grave
19:19:17 - Sheinbaum agradece a gasolineros por mantener precio de la gasolina
19:14:23 - Recolectores localizan en plena vía pública el cuerpo de una mujer con signos de violencia, en Puebla
19:12:39 - Marco Rubio arriba a México para reunión con Sheinbaum, revisarán acuerdos de seguridad
19:10:43 - Confirman 38 casos de miasis en Chiapas en 2025: alerta sanitaria por gusano barrenador
19:09:31 - Mueren dos personas al desplomarse helicóptero en el Estado de México
19:08:31 - Diálogo y respeto ofrece Carol Antonio para aprobar paquete económico 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016