De Veracruz al mundo
ONG presentan denuncias ante la ONU por desaparición forzada de periodistas en México; recuerdan que en 20 años 28 periodistas han desaparecido en el país .
Sábado 30 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
El viernes las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Propuesta Cívica presentaron dos denuncias contra el Estado mexicano ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El reclamo está relacionado con las desapariciones de los periodistas María Esther Aguilar Cansimbe y José Antonio García Apac, ocurridas en Michoacán en 2009 y 2006, respectivamente. En vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto, ambas organizaciones hicieron un llamado al Estado mexicano reconozca su responsabilidad en estos casos y que el Comité determine las violaciones a los derechos de las víctimas, como el derecho a la vida, la integridad, la libertad y la libertad de expresión. “Estos casos demuestran que la desaparición forzada de periodistas sigue siendo una herida abierta en México. La inacción del Estado y la impunidad rampante han dejado a las familias desoladas, sin verdad ni justicia”, señala Antoine Bernard, director de Incidencia y Asistencia de RSF. Por su parte, Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica, recordó que México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, aseguró que las desapariciones de Aguilar Cansimbe y García Apac son un reflejo de la violencia extrema contra la prensa y de la falta de voluntad de las autoridades para investigar y castigar a los responsables. Aguilar Cansimbe trabajaba en El Diario de Zamora y El Cambio de Michoacán, cubriendo temas de seguridad y derechos humanos, cuando desapareció en noviembre de 2009. Su caso estuvo marcado por graves irregularidades: no se activó una búsqueda inmediata, se omitieron pruebas importantes y la investigación sufrió largos retrasos. En tanto, García Apac, fundador y editor del semanario Eco de la Cuenca del Tepalcatepec, desapareció en noviembre de 2006 en Buenavista Tomatlán, presuntamente detenido por fuerzas de seguridad. En 2024, un juez federal determinó que tanto la FEADLE como la Comisión Nacional de Búsqueda incumplieron con su deber de investigar con diligencia. Las organizaciones recordaron que en las últimas dos décadas al menos 28 periodistas han desaparecido en México, todos en la impunidad, mientras que más de 130 mil personas permanecen desaparecidas en el país según el registro oficial.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:10:47 - Tribunal de Disciplina Judicial sancionará a jueces y magistrados que corrompan la justicia: Celia Maya
13:08:58 - “Quienes apostaban a que nos dividiríamos, a que habría confrontación se equivocaron y hoy todos por unanimidad han aceptado las propuestas que les he hecho de manera directa”, subrayó el legislador de Morena
13:07:23 - Morena da luz verde:Kenia, será la nueva presidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Uni
11:53:22 - ¡Sembrando futuro en Frijol Colorado!
11:05:02 - Inicia septiembre con cultura para todos
09:55:08 - ‘Alito’ agita San Lázaro entre gritos de ¡desafuero!
09:51:56 - Hugo Aguilar Ortiz anuncia austeridad en la Corte y revisión a pensiones de ex ministros
09:49:53 - Algarabía de Morena y aliados en la toma de protesta de ministros de la nueva Corte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016