Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas. | ||||||
Sostuvo que, durante muchos años, la SICT y el Estado mexicano perdieron su capacidad para hacer obras por administración pues todo se contrataba; pero ahora hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la dependencia y hay que aprovechar esa esa capacidad. | ||||||
Sábado 30 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Sostuvo que, durante muchos años, la SICT y el Estado mexicano perdieron su capacidad para hacer obras por administración pues todo se contrataba; pero ahora hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la dependencia y hay que aprovechar esa esa capacidad. Al encabezar el arranque de la repavimentación en la carretera federal Texcoco-Lechería frente a la Unidad Deportiva Acolman y simultáneamente en el tramo Texcoco-Los Reyes; la mandataria sostuvo que el programa de repavimentación tiene el objetivo de dejar al cien todas las carreteras federales del país con dos primordiales características mucha honestidad y trabajo y con un esquema distinto de repavimentación a como se venía haciendo. “Hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la SICT que son muy buenos, entonces estamos aprovechando nuevamente esa capacidad; ¿Cómo? comprando los trenes de repavimentación y al comprar estos equipos, ya solamente se tiene que adquirir después el asfalto; entonces mucho menor costo de inversión y al mismo tiempo pues estamos recuperando las capacidades de los trabajadores de la SICT y de sus diferentes delegaciones en la 32 entidades. “Al mismo tiempo que se reducen los costos que se recupera la propia capacidad del gobierno en realidad Estado mexicano, pues hay mucha innovación en este nuevo proceso, se están adquiriendo máquinas que permiten que el arreglo que se está haciendo pues puede ser de largo plazo, no solamente se cubre en la capa superior como normalmente se hace, sino que se hasta la base. Entonces estamos hablando de profesionalismo, de honestidad, de recuperación de las capacidades del gobierno de México; estamos hablando de austeridad porque se hace con menos recursos, pero se hace mejor; estamos hablando de innovación tecnológica para nuestro país y sobre el todo y lo más importante pues está hecho para los habitantes de nuestro país para la gente”, dijo. Acompañada de la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que cuando se habla de encuestas la gente ha expresado que su principal problema es bacheo, arreglo de carreteras y caminos, contrario a lo que se piensa que es la seguridad. “Entonces con estos trenes, además de otras contrataciones que estamos haciendo nuestro objetivo es que, para mediados, quizá del próximo año, podemos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país; en algunos casos de pavimentación profunda en otros casos bacheo, pero que estemos en una condición completamente distinta para las carreteras federales”, puntualizó. El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que actualmente se lleva un avance del 85 por ciento de 4 mil kilómetros de carreteras federales que se están repavimentando o interviniendo en el país, en donde se está haciendo una inversión de 15 mil 470 millones de pesos. Agregó que la red federal de carreteras tiene una longitud total de 52 mil kilómetros, de los cuales, 40 mil 500 son de la red federal libre de peaje y 11 mil 496 de la red federal de cuota. “Se atiende la totalidad de la red federal libre de peaje y la de cuota a nivel de mantenimiento que le llamamos “rutinario”, que es el bacheo, es la limpieza de cunetas, es señalamiento”. Destacó que hoy se da el banderazo del programa de trenes de repavimentación que va a administrar directamente la SICT y en una primera etapa se cuentan con 10 trenes que se componen de 152 nuevas máquinas; de las cuales 22 son fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 pavimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra. “Como ven, no es el tradicional tren de repavimentación, los patas de cabra y las recuperadoras, son equipos que se utilizan para reconstruir, es decir, reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica, que es lo que vemos dañado. Si las capas inferiores ya no tienen capacidad o ya penetró la humedad y perdieron parte de sus finos, necesitamos volverle a regresar esa capacidad”. Apuntó que este primer bloque de equipos dos serán para el estado de México y el resto para Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz. Abundó que un segundo bloque serán los trenes del oriente del estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Y el tercer bloque de entrega en octubre serán también al oriente del estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Oaxaca. “La intención es que al final del siguiente año tengamos, por lo menos, un tren de repavimentación por cada estado; entonces, eso nos llevaría a adquirir 10 más el próximo año. Pero ya están estos primeros 30 trenes en proceso y el próximo año estaríamos buscando completar”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
|
||
|
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |