De Veracruz al mundo
Banco Mundial prevé un crecimiento para la economía de México de apenas 0.2% en 2025.
La economía de América Latina y el Caribe crecerá 2.3% este año, 0.2 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero, en un contexto de incertidumbre y de creciente proteccionismo comercial, indicó el Banco Mundial
Martes 10 de Junio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Banco Mundial anticipa que la economía de México se estancará este año y prevé un crecimiento de apenas 0.2% para el Producto Interno Bruto (PIB), un recorte de 1.3 puntos porcentuales respecto a su informe de enero.



Para su proyección económica del 2026, el organismo internacional proyecta un crecimiento del 1.1%, menor al estimado en su último reporte, que fue de 1.6 %.


México se verá particularmente afectada por las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos, con aranceles de 25 % sobre productos fuera del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según refiere en su informe sobre Perspectivas económicas mundiales.



El recorte para México incorpora el impacto que tendrá un menor desempeño de su principal socio comercial, Estados Unidos.


Banco Mundial recorta a 2.3% su previsión de crecimiento global
El aumento de los aranceles estadounidenses pasa factura al crecimiento de la economía mundial y la de América Latina, que progresarán ambas 2.3% este año, menos de lo previsto en enero, anunció este martes el Banco Mundial.

A nivel global es 0.4 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero y en América Latina y el Caribe 0.2 puntos porcentuales menos.

En 2026 el crecimiento en América Latina se estabilizará en 2.5%.

“Hace sólo seis meses, parecía vislumbrarse un aterrizaje suave (control de la inflación sin recesión)” para la economía mundial pero “ahora parece encaminarse hacia nuevas turbulencias”, advirtió el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, citado en un comunicado.


“Si no se corrige la trayectoria, las consecuencias para los niveles de vida podrían ser profundas”, añadió.

El motivo: los efectos del aumento de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y la guerra comercial entre Washington y Pekín, que puede provocar una desaceleración del comercio mundial.


Aunque el BM descarta el riesgo de recesión este año, cree que “si se materializan las previsiones para los próximos dos años”, la economía mundial experimentará en la década de 2020 su crecimiento medio más débil desde los años 1960.

En América Latina la demanda interna resiste, pero las exportaciones se debilitarán “en medio del creciente proteccionismo comercial y la incertidumbre política”, afirma el informe.

El aumento de las barreras comerciales impacta “indirectamente” a toda la región, sumado a la caída prevista de los precios de las materias primas.

También se contempla una erosión en la capacidad de los migrantes para enviar remesas, en particular en algunos países de América Central y del Caribe, donde “constituyen aproximadamente el 20% del PIB”.

Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016