De Veracruz al mundo
Foros públicos fortalecerán iniciativa de reforma a ley de telecomunicaciones: CSP.
En su conferencia de prensa, la mandataria señaló que su propuesta de reforma “fortalece, regula todo en términos del Internet, de la telefonía celular, de la telefonía fija, de las bandas de satélites. Es una ley que regula todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones”.
Jueves 08 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Con los próximos foros públicos que realizará el Senado se fortalecerá nuestra iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aseguró la presidenta Claudia Sheinbam Pardo. Rechazó que, como asegura la oposición, su propuesta plantee censura.
“Que se abra la discusión, que se abra el debate; México es un país libre en opinión, gracias a la cuarta transformación”, sostuvo.

En su conferencia de prensa, la mandataria señaló que su propuesta de reforma “fortalece, regula todo en términos del Internet, de la telefonía celular, de la telefonía fija, de las bandas de satélites. Es una ley que regula todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones”.

Dijo que en los foros “se está dando la oportunidad para que participen quienes tienen una concesión de radio y televisión, pero también la ciudadanía”.

Y allí, sostuvo, “se fortalecerá la propuesta que enviamos. De todas maneras, es importante que la gente sepa en qué consiste esta ley que estamos enviando”.

Recordó que en la Constitución desaparecieron Cofece, Inai, Ifetel, que serán sustituidos por nuevos organismos también colegiados, “que van a permitir que haya mayor competencia en todas las áreas y mayor transparencia, sin tanta burocracia y evitando la corrupción”.

Ése, sostuvo, “es en esencia el contenido de la ley, pero ya vendrán a presentarlo -la próxima semana lo hará el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino-”.

La mandataria insistió que con la 4T llegó la libertad de expresión. “Ya no hay censura, se puede hablar contra la presidenta en cualquier medio de comunicación, televisoras y nadie habla por teléfono para censurarlos como era antes”.

Al contrario, agregó, “lo que tenemos es un espacio de debate con la mañanera”.

Respecto al artículo 142 de la reforma, planteó que se discuta el fondo de la competencia que debe haber en las telecomunicaciones en México, el derecho de las audiencias, el derecho de las radios comunitarias y el derecho del pueblo de México a una información veraz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016