De Veracruz al mundo
EU señala a México de incurrir en actividades desleales y perjudiciales para el medio ambiente y el comercio internacional.
Lunes 28 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluye a México en un informe reciente que identifica a diversos países por incurrir en actividades que considera desleales y perjudiciales para el medio ambiente y el comercio internacional. Dentro de un listado compuesto por diez casos, la USTR destaca dos situaciones concretas en territorio mexicano. Una de ellas está relacionada con la captura ilícita de huachinango en la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México. De acuerdo con el informe, el gobierno mexicano no ha logrado frenar efectivamente esta práctica ilegal, lo que afecta directamente a los pescadores estadounidenses que operan dentro del marco legal. “La ilegalidad deprime artificialmente los precios en los mercados de productos del mar”, indica la USTR, lo que pone en desventaja a los productores que cumplen con las normativas. El otro señalamiento importante se refiere al cultivo de aguacate en tierras que, según el reporte, han sido deforestadas de manera ilegal. La expansión de las huertas de este fruto en regiones boscosas estaría afectando negativamente la biodiversidad y provocando la alteración de ecosistemas naturales. En especial, se advierte sobre el deterioro de hábitats clave, como los bosques donde habita la mariposa monarca. La agencia estadounidense acusa a México de sacar provecho de estas condiciones al consolidarse como el principal exportador de aguacate a Estados Unidos, con ventas anuales que alcanzan los 2 millones 700 mil dólares. En su evaluación, la USTR también hace referencia a otros países. Por ejemplo, critica a Brasil por el uso extensivo de la deforestación con el fin de ampliar su producción agrícola. Señala a China por otorgar subvenciones a su industria pesquera, lo que distorsiona el mercado global. Además, denuncia que México, junto con Malasia, Tailandia y Vietnam, no ha presentado aún sus instrumentos de aceptación del acuerdo sobre subsidios pesqueros promovido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), pese a ser naciones con fuerte presencia en el sector. Finalmente, el informe también menciona a Perú por la falta de un sistema de trazabilidad en la actividad forestal, lo que facilita la exportación de madera extraída ilegalmente. Ecuador y Colombia, por su parte, fueron señalados por permitir la minería ilegal de oro en su territorio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016