De Veracruz al mundo
Política y religión se mezclan: Trump fue el centro de atención durante el funeral del Papa Francisco.
Domingo 27 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Mezclando política y religión, antes de comenzar el servicio del funeral del Papa Francisco, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, fue el centro de la atención en plena Basílica de San Pedro. Un encuentro informal entre Trump y Zelenski acaparó los titulares. Fue su primera reunión desde un explosivo encuentro en la Oficina Oval en febrero. Y es que Trump quiere negociar un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, y esas conversaciones están en un punto crucial. Luego de su desastroso encuentro en Washington, donde Zelenski fue reprendido en televisión en vivo, Macron y Starmer viajaron a Washington para realizar diplomacia correctiva. El dúo intervino nuevamente el sábado, esta vez dentro de la Basílica de San Pedro, formando un círculo con Zelenski y Trump. El propio Trump reconoció las dificultades de realizar negocios en un funeral. “Dicen que es un poco irrespetuoso tener reuniones cuando estás en el funeral de un papa”, dijo Trump a los periodistas el viernes en su vuelo a Roma. “Pero estaré hablando con gente, viendo a mucha gente”. Decenas de líderes de todo el mundo se reunieron para la ocasión, rindiendo homenaje a un papa que, en vida, fue divisivo: amado por los progresistas, pero desaprobado por muchos conservadores sociales. Sin embargo, todas las miradas estaban puestas en Trump para ver a quién saludaba y a quién ignoraba. El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, católico devoto, estaba sentado junto a su esposa, Jill Biden, cuatro o cinco filas atrás. No hubo señales de que Biden y Trump hablaran. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien visitó recientemente a Trump en la Casa Blanca, mantuvo un perfil más bajo. Meloni, una católica comprometida, tenía una conexión personal con el papa, a quien invitó a su cumbre del Grupo de los Siete el año pasado. Meloni también tiene cierta historia de irritarse con Macron por acaparar la atención. Aunque la oficina de Macron había indicado que no llevaría a cabo reuniones diplomáticas durante el funeral, en la práctica hizo precisamente eso. En cambio, Meloni optó por almorzar después de la misa con un líder afín, Javier Milei, quien una vez llamó al papa un “zurdo asqueroso”, aunque luego fue perdonado por su compatriota argentino. El Papa Francisco nunca regresó a su país natal después de ser elegido papa en el cónclave de 2013. Es raro que tantos líderes se encuentren bajo el mismo techo, o en este caso, cúpula. Dada la aversión de Trump por el multilateralismo y con su presencia en la próxima reunión del G-7 en Canadá aún incierta, fue una oportunidad para establecer contactos que ofreció su cuota de momentos espontáneos. En una mañana cálida, con los asistentes sentados bajo la luz directa del sol, el presidente finlandés, Alexander Stubb, pareció ofrecer a Trump su botella de agua en un momento dado. Trump, conocido por su fobia a los gérmenes, declinó. Con la Unión Europea atrapada en la guerra comercial y enfrentando aranceles, era un buen momento para que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intentara reunirse con el presidente, y lo logró. Era la primera vez que ambos se encontraban desde el regreso de Trump al poder. Las cámaras los captaron en una breve conversación cortés. Según un portavoz de la UE, durante ese breve intercambio acordaron realizar conversaciones formales en el futuro. La ventana de tiempo de Trump era estrecha y se cerró rápidamente. No hubo tiempo para una segunda reunión con Zelenski, pues la caravana presidencial regresó rápidamente al aeropuerto después del evento y Trump partió antes del mediodía. Las conversaciones de alto nivel continuaron en tierra para Zelenski, quien se reunió con Starmer y luego con Meloni. Desde el avión, Trump compartió sus opiniones sobre Ucrania en Truth Social, incluyendo un mensaje al líder ruso, Vladimir Putin. “No había razón para que Putin lanzara misiles contra áreas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días”, señaló Trump, sugiriendo que Putin podría haberlo estado engañando al insinuar una intención de detener la guerra y que podrían ser necesarias “Sanciones Secundarias”. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016