|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- En medio de la guerra arancelaria del Presidente de Donald Trump, el jitomate, la vivienda propia, las cremas para la piel y la carne de res fueron los principales responsables de empujar a la inflación en la primera quincena de abril de 2025 y que alcanzara su nivel más alto en lo que va del año, un pico que no se veía desde la segunda mitad de diciembre de 2024. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró un incremento anual de 3.96 por ciento en la primera mitad de abril, una cifra que no se había alcanzado en todo este 2025. Para ponerlo en contexto, en la primera quincena de enero la inflación fue de 3.69 por ciento, en la segunda bajó a 3.48 por ciento; en febrero subió nuevamente a 3.74 por ciento y 3.81 por ciento en la primera y segunda quincena, respectivamente. En marzo se observó una ligera moderación, con tasas de 3.67 por ciento y 3.93 por ciento en las dos mitades del mes. No obstante, el incremento actual supera a todos estos periodos y se aproxima al nivel de la segunda quincena de diciembre de 2024, cuando se ubicó en 3.99 por ciento, luego de haber permanecido por ocho quincenas consecutivas por encima del umbral del 4 por ciento. La inflación de mediados de abril coincidió con la Semana Santa, periodo en el que una parte importante de la población realiza viajes o incrementa su consumo en servicios y alimentos. Según el Inegi, el producto que más presionó al alza fue el jitomate, cuyo precio aumentó 12.14 por ciento en solo quince días. Este aumento tuvo un efecto inmediato en la inflación no subyacente. Otros productos que también se encarecieron fueron la vivienda propia, con un alza de 0.16 por ciento, y las cremas para la piel, que subieron 6.24 por ciento. La Encuesta de Expectativas de Citi, que consulta a 34 instituciones financieras, anticipaba una inflación quincenal general de apenas 0.03 por ciento y una subyacente de 0.23 por ciento, muy por debajo del dato observado.
|