De Veracruz al mundo
Lula aplaude que México empiece a mirar más allá de EE.UU tras los aranceles de Trump, no se puede ser dependiente de solo un árbol, dice .
Miércoles 23 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, indica que, "por primera vez", percibe que México está mirando "más allá de Estados Unidos" en materia comercial y atribuyó ese giro a la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y a la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. En un foro empresarial en el que también participó el gobernante chileno, Gabriel Boric, Lula relató que a lo largo de sus dos primeros mandatos como presidente de Brasil (2003-2010) "nunca" logró entender por qué los empresarios mexicanos "tenían tanto miedo" de los brasileños. Indica: "Hice muchas conferencias en México y (los empresarios mexicanos) no tenían miedo de los empresarios estadounidenses, que son quienes están allí dentro sofocándoles y no el empresario brasileño. No lo consigo entender". "Y con todos los presidentes me cansé de organizar debates, nos cansamos de hacer cosas con los empresarios en México y no funcionaba, iba muy despacio por el tamaño de los dos países", narra. Sin embargo, dice que, después de la decisión del presidente Donald Trump, de castigar con aranceles las importaciones de todos los países, y en especial las mexicanas y canadienses, "sintió la expectativa de que Sheinbaum va a mirar un poco más otras posibilidades" comerciales para México, "más allá de Estados Unidos". "Así como Canadá comienza a mirar otras posibilidades. Todo el mundo comienza a procurar lo siguiente: necesito buscar un espacio, quiero una sombra, no puedo ser dependiente de apenas un árbol. Y este es un momento extraordinario", señala el dirigente progresista brasileño. Apenas el pasado 9 de abril Lula y Sheinbaum se reunieron en Tegucigalpa, al margen de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac). Ambos líderes acordaron entonces fortalecer la relación bilateral en materia industrial y promover "reuniones periódicas" entre los dos Gobiernos y los sectores productivos de ambas naciones. Dicho encuentro se produjo en mitad de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual ha impactado tanto a México como, en menor grado, a Brasil.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:17 - ¿Harto de las mismas historias? 7 películas que podrían cambiar tu vida para siempre
19:23:55 - Tribunal Electoral ordena investigar a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
19:21:33 - Un muerto, bloqueos y un asalto en violenta jornada en Aldama, Chihuahua
19:20:24 - Cómo solicitarle a ChatGPT que se convierta en un chatbot psicólogo
17:16:05 - Carlos Santana está enfermo de Covid y cancela varios conciertos
17:13:25 - Necesario clima seguro ante 'triple crisis planetaria': académica
17:12:07 - Deben pagarse indemnizaciones por responsabilidad civil en salarios mínimos: SCJN
17:10:15 - Sólo el 35.8% del país está libre de impactos por la falta de lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016