De Veracruz al mundo
Empresarios del sector turístico insisten que próximo Secretario debe tener experiencia y conocimiento de Veracruz.
Domingo 13 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En la aspiración de atraer visitantes, el próximo secretario o secretaria de Turismo debe tener experiencia en el ramo, conocer desde el norte hasta el sur del estado, y eso incluye las áreas arqueológicas cómo El Tajín; pero sobre todo se necesita garantizar la seguridad para que vuelvan los turistas a Veracruz, consideraron empresarios del sector. La presidenta de la Unión de Empresarios Hoteleros Región Cultura y Aventura (UNEH) María Xóchitl Guzmán Segundo, y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) región Xalapa, Juan Carlos Díaz Morante, coincidieron en que es prioridad la comunicación entre el próximo titular de la Secretaría de Turismo con los empresarios y prestadores de servicios. También destacaron la importancia de mejorar los caminos y carreteras que conducen a las zonas turísticas como la carretera federal 180 costera, y hacia Pueblos Mágicos, pero sobre todo es prioridad garantizar la seguridad al pueblo veracruzano y sus turistas. “Lo más importante es garantizar la seguridad y el turista que viene a llevarse un buen sabor de boca de Veracruz, hay que ofrecerle seguridad eso es lo más importante. Las carreteras, seguridad en carreteras y en buen estado”. Guzmán Segundo consideró que el siguiente secretario, no necesariamente debe surgir del sector empresarial, pero si debe tener conocimientos en el ramo, saber escuchar recomendaciones y sostener una buena relación con restauranteros y hoteleros. Aclaró que si hubo acercamientos con el exsecretario de Turismo, Iván Martínez y la exsecretaria de Turismo Dulce María de la Reguera, sin embargo se necesita una mayor apertura y coordinación a fin de generar programas y productos que atraigan al visitante a Veracruz. Consideró que una prioridad para hacer llegar visitantes es la producción de eventos turísticos, porque a la entidad sólo arriban cuando son temporadas de vacaciones en fin de año, verano y semana santa. “Debemos aprovechar esos vacíos, esas semanas que no hay nada para hacer eventos deportivos, religiosos, culturales. Por ejemplo el evento de La orquídea fortalece mucho los destinos. Tenemos que voltear e impulsar las montañas, bosques, parques acuáticos, Pueblos Mágicos” dijo la presidenta de Hoteles. A su vez, el presidente de Coparmex Juan Carlos Díaz Morante afirmó que Veracruz es un estado complejo por geografía y orografía, además de contar con un extenso litoral que supera los 700 kilómetros, lo que obliga al funcionario en materia turística a conocerlo, para saber qué ofrecer. “El próximo secretario debe ser una persona que conozca las ciudades, qué atractivos turísticos tenemos, debe ser una persona que conozca mucho de Veracruz, que haya recorrido el norte, sur y centro y playas, que conozca El Tajín, Veracruz, Xalapa”, afirmó. Dijo que el país y Veracruz debe aprovechar el descontento que hay en Europa y otros países de Latinoamérica con el presidente Donald Trump, para atraer a esos ciudadanos extranjeros y programen sus vacaciones en la entidad. “Es momento de atraer al país y al estado todas las personas descontentas, los europeos están molestos por las políticas de Trump, por la manera en que trata al mundo; los que pensaban ir a Estados Unidos traerlos a Veracruz, jalar ese turismo extranjero y nacional”. Refirió que es necesario impulsar todas las regiones de Veracruz y sus Pueblos Mágicos, para lo cual es necesario contar con carreteras y seguridad para el pueblo y turistas. “Es urgente que remedien la infraestructura carretera la que va a Casitas, Costa Esmeralda, Nautla, Tecolutla, El Tajín que es un complejo antropológico muy bonito y que puede ser atractivo para el turismo extranjero, ellos vienen a ver la historia de nuestros antepasados y en Veracruz hay esas ruinas. Por su parte, el vicepresidente de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur-Xalapa) Eduardo Blanco Guillaumín, consideró que el nombramiento del próximo titular de la secretaría de Turismo debe hacerse por su capacidad y conocimiento en el ramo, y no por afinidad política. “En administraciones pasadas, las personas que han llegado tienen experiencia política, pero en el caso del turismo se debe saber que hay diferentes ramos de turismo, y cada uno debe promocionarse de diferente manera para tener resultados en un estado tan grande y tanto producto qué ofrecer”, afirmó. Blanco Guillaumín apoyó la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García de posicionar o reposicionar Veracruz cómo un destino de turismo de placer, cultural, gastronómico, deportivo y aventura. “Cómo bien dice la gobernadora vamos a posicionar a Veracruz, sí se puede porque Veracruz es un estado que lo tiene todo, pero hay que invertirle en la imagen del estado” afirmó. Para ilustrar que la inversión en turismo es conveniente por el crecimiento económico de las ciudades y la llegada de visitantes de otros estados de la República Mexicana, Eduardo Blanco citó de ejemplo el municipio de Orizaba. “Veracruz, Boca del Río y Orizaba son un ejemplo de que el turismo son un detonante económico. No podemos desmerecer a Xalapa, aunque hace falta trabajar más para volver a ser la capital del deporte”, indicó. Por lo anterior, Eduardo Blanco consideró necesario que el siguiente secretario de Turismo tenga comunicación con los ayuntamientos para definir los atractivos de cada región o municipio y promocionarlos, para que a mediano plazo llegue el turismo que busca recreación y placer. “Tenemos los municipios alrededor de Xalapa, la misma Xalapa, y la región de Los Tuxtlas, que ahí hace falta que sus habitantes hagan conciencia, vean y valoren lo que tienen; hay países con esa vegetación que generan una derrama impresionante, y creemos que todo el estado puede ser promocionado cómo un detonante turístico” informó. Por último, Eduardo Blanco invitó a los y las turistas a llegar a Veracruz que se encontrarán con prestadores de servicios amables, alegres, serviciales y gentiles. “A los turistas se les pide paciencia porque en temporada turística las carreteras y casetas de peaje están saturadas, se hacen filas de hora y media, y el humor empieza a cambiar un poco, pero cuando el turista se va, se lleva un buen sabor de Veracruz, lo que se necesita es que la Iniciativa Privada invierta en su personal”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:29 - Uso de celulares duplica número de menores con miopía
19:42:48 - Trump congela más de 2 mil millones en fondos federales para Harvard tras rechazo a sus demandas
19:39:50 - Lluvia de meteoros Líridas 2025: cuándo ver las estrellas fugaces en México
19:34:14 - Colectivos y familiares de personas desaparecidas convocan a la segunda Jornada Nacional de Búsqueda
19:32:11 - Gobierno de AMLO usó Pegasus para espiar al menos a 456 personas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales
19:26:25 - Salvan de linchamiento a una mujer en Tlaxcala: querían quemarla viva tras acusarla de un robo
19:24:41 - No se trata de prohibir los narco corridos, se trata de hacer conciencia, asegura Luisa María Alcalde
16:51:22 - Estados Unidos va a imponer arancer a los tomates mexicanos. Entra en vigor el 14 de julio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016