De Veracruz al mundo
Desapariciones no se originan desde el Estado: CNDH.
Aseveró que la problemática de la desaparición no es menor en el país, e insistió que no se trata de minimizarla.
Domingo 13 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que en el archivo de Personas Desaparecidas (PERDES) existen actualmente 8 mil 86 expedientes en el Sistema Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF), que abarcan de 1956 a la fecha. Dijo que en ellos están reconocidas 9 mil 458 personas desaparecidas, y de ellas mil 773 corresponden a posibles desapariciones forzadas, es decir el 21 por ciento.

Aseveró que la problemática de la desaparición no es menor en el país, e insistió que no se trata de minimizarla. “No negamos la existencia de desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos de colusión de autoridades en dichos eventos. Sin embargo, sostenemos —con base en información documentada— que, en la actualidad, estas desapariciones no se originan desde el Estado”.

En un documento, el organismo autónomo rechazó las declaraciones que integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU hicieron hace una semana sobre esta supuesta práctica.

Refirió que en las cifras del SINPEF de la CNDH, 2011 se considera un momento crítico porque el número de personas desaparecidas registradas en México experimentó, ese año, un aumento significativo. “A partir de 2012, salvo 2015 y 2016, las cifras se mantienen entre 573 y 463 desaparecidos, hasta 2019. A partir de ese año, la baja en los registros es significativa, ha sido constante, y es de destacar que en 2024 llegó a su mínimo histórico desde 2006”.

Apuntó que en lo que respecta de 2019 a 2023, siempre de acuerdo con los registros del SINPEF, “es evidente el decremento de las cifras y, de las que se tienen, es fundamental señalar que el incremento de casos de desaparición y expedientes no responde a un incremento de desapariciones de personas, se trata del efecto de la inclusión de una mayor cantidad de casos de desaparición de años previos, casos de los que esta CNDH no había tomado conocimiento ni había calificado hasta la presente administración”.

Asimismo, informó que de 2024 a 2025 se han generado muy pocos expedientes SINPEF y aquellos que se producen, la enorme mayoría han sido concluidos por la localización de las personas en vida o de sus restos.

“Desde que fue creada, en 1990, hasta la fecha, la CNDH tiene contabilizados 823 expedientes de queja relacionados con desaparición forzada, de los cuales 46, es decir el 5.5 por ciento, se registraron en el período 2019-2024. De estos 46 expedientes de queja, 28 no se acreditaron y nueve sí, sumando 37, de los cuales, actualmente se encuentran nueve en trámite de investigación, y uno correspondiente a 2025.

“En la gestión actual (noviembre de 2019 a la fecha) se han emitido en total 20 recomendaciones relacionadas con casos de desaparición forzada, 17 de ellas por violaciones graves, y de ellas 5 (es decir, el 29.4 por ciento) por hechos cometidos en el gobierno anterior, y el resto por hechos de años anteriores. De ellas, seis a la Fiscalía General de la República; siete a Defensa; nueve a Marina; tres a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; dos a la Guardia Nacional; una para la Comisión Nacional de Búsqueda, una para el Centro Nacional de Inteligencia, y una para la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:29 - Uso de celulares duplica número de menores con miopía
19:42:48 - Trump congela más de 2 mil millones en fondos federales para Harvard tras rechazo a sus demandas
19:39:50 - Lluvia de meteoros Líridas 2025: cuándo ver las estrellas fugaces en México
19:34:14 - Colectivos y familiares de personas desaparecidas convocan a la segunda Jornada Nacional de Búsqueda
19:32:11 - Gobierno de AMLO usó Pegasus para espiar al menos a 456 personas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales
19:26:25 - Salvan de linchamiento a una mujer en Tlaxcala: querían quemarla viva tras acusarla de un robo
19:24:41 - No se trata de prohibir los narco corridos, se trata de hacer conciencia, asegura Luisa María Alcalde
16:51:22 - Estados Unidos va a imponer arancer a los tomates mexicanos. Entra en vigor el 14 de julio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016