¡Aguas! Si vas a nadar en ríos o lagos en Semana Santa, Conagua te dice cuáles son los riesgos. | ||||||
La institución hizo un llamado a la población a que durante este periodo vacacional extreme precauciones y evite nadar en ríos, lagos, presas y canales de riego, ya que las condiciones de esos cuerpos de agua podrían poner en riesgo la seguridad | ||||||
Domingo 13 de Abril de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
A través de un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo un llamado a la población para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego para entrar a refrescarse en ellos. El motivo son las fuertes corrientes de agua y los desniveles continuos o socavones que pueden presentar, por lo que nadar en ellos es una actividad de riesgo, especialmente para los menores de edad. Además, refiere la Conagua, las bajas temperaturas del agua pueden provocar calambres en piernas y brazos, además de que la presencia de lodos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas. La institución hizo un llamado a la población a que durante las vacaciones de Semana Santa extreme las precauciones. Asimismo, señaló que se mantiene en coordinación permanente con los sistemas de protección civil federal y estatales, con el fin de colaborar en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población en torno a esos cuerpos de agua.
98% de playas mexicanas, aptas para uso recreativo Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), dio a conocer que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo. A través de un comunicado, la dependencia informó que realizó el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras. El análisis comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo, mientras que 6 arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, de conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas pues representan un riesgo sanitario.
|
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |