De Veracruz al mundo
Adiós a La Niña: así será el clima los siguientes meses de 2025.
La Niña se presentó brevemente a principios de año, pero actualmente estamos en una fase neutral, lo que genera incertidumbre sobre la temporada de huracanes
Domingo 13 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .Canva
Ciudad de México.- La Niña es un patrón climático con influencia global, se presentó a principios de año de forma breve y atípica, a pesar de que la atmósfera mostró indicios de este fenómeno climático el otoño pasado, las temperaturas oceánicas no disminuyeron hasta finales de año, manteniendo los niveles de La Niña por poco tiempo.

Actualmente, de acuerdo con un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) estamos en una fase neutral, sin presencia de La Niña ni El Niño, que se prevé que continúe durante la primavera, el verano y parte del otoño.

Por su parte, los meteorólogos monitorean estos patrones debido a su influencia predecible en el clima global. Aunque La Niña ha desaparecido, sus efectos persistirán, de acuerdo el Centro de Predicción Climática, quien señala la dificultad de cuantificar la duración de estos efectos.



La ausencia de La Niña y El Niño genera incertidumbre sobre los próximos meses y se espera que no habrá una influencia clara en la temporada de huracanes del Atlántico, que comienza en junio. La Niña suele intensificar la actividad de huracanes, mientras que El Niño tiende a suprimirla.



¿Por qué sucede La Niña?
Las condiciones neutrales también influyen en los patrones de temperatura y precipitación en Estados Unidos, los pronósticos indican temperaturas superiores a la media en gran parte del país hasta junio, posiblemente extendiéndose durante el verano. El aumento de las temperaturas globales y los episodios de calor extremo se deben a la contaminación. El calor prolongado y el clima seco tienden a empeorarse mutuamente.

Los meteorólogos deben considerar otras influencias, como la temperatura oceánica y el calentamiento global. Los océanos se enfrían lentamente y almacenan el exceso de calor generado por la quema de combustibles fósiles. Las temperaturas oceánicas globales alcanzaron niveles récord en 2023 y 2024.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:29 - Uso de celulares duplica número de menores con miopía
19:42:48 - Trump congela más de 2 mil millones en fondos federales para Harvard tras rechazo a sus demandas
19:39:50 - Lluvia de meteoros Líridas 2025: cuándo ver las estrellas fugaces en México
19:34:14 - Colectivos y familiares de personas desaparecidas convocan a la segunda Jornada Nacional de Búsqueda
19:32:11 - Gobierno de AMLO usó Pegasus para espiar al menos a 456 personas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales
19:26:25 - Salvan de linchamiento a una mujer en Tlaxcala: querían quemarla viva tras acusarla de un robo
19:24:41 - No se trata de prohibir los narco corridos, se trata de hacer conciencia, asegura Luisa María Alcalde
16:51:22 - Estados Unidos va a imponer arancer a los tomates mexicanos. Entra en vigor el 14 de julio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016