De Veracruz al mundo
México vive un acentuado estrés hídrico, donde la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible.
Domingo 13 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- México vive un estrés hídrico, esto es, el país atraviesa una situación en la que la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible. Y es que, mientras el sector agropecuario consume 67.5 por ciento del recurso disponible, uno de cada tres hogares no lo recibe todos los días, dio a conocer BBVA México. De acuerdo con un estudio realizado por el banco, con cifras tomadas de la Unesco, nuestro país se encuentra en la posición 26 entre los que sufren el mayor estrés hídrico a escala mundial. En el mundo, detalla el informe Agua que no has de beber: tendencias sobre el uso y disponibilidad hídrica, el sector agrícola es el principal consumidor de agua dulce, con 72 por ciento de la que se extrae en el mundo, seguido de la industria, (15) y uso doméstico y municipal (13). En el caso específico mexicano, el agro representó 67.5 por ciento del consumo, el abastecimiento público y urbano, 14.7; usos múltiples, 6.7; centrales termoeléctricas, 4.6; industria, 3.1; comercio y servicios, 1.9, y otros usos, 1.5. Al tiempo que esto ocurre, la población mexicana en general padece problemas relacionados con el abastecimiento del insumo, pues alrededor de 6.9 por ciento de los hogares, es decir, 2 millones 500 mil, no cuentan con agua entubada, además de que dentro del total de casas con infraestructura de tubería, una de cada tres no la recibe diariamente. En relación con el nivel de almacenamiento en el país, precisa, las presas han recuperado este año sus niveles en comparación con 2024, según el monitoreo diario que realiza la Comisión Nacional del Agua. “A pesar de que al 31 de marzo de 2025 hay señales de recuperación respecto al año pasado, al ubicarse el nivel de almacenamiento en presas a escala nacional en un promedio de 56.5 por ciento, frente a 42.8 de la misma fecha del año pasado, en la última década hubo una tendencia hacia la reducción en el total de agua disponible. En 2015, el nivel para la misma época del año era de 77.4 por ciento, es decir, hay una reducción en el almacenamiento en presas de 20.9 puntos porcentuales a lo largo de una década, precisó. BBVA consideró positivo que la actual administración federal incremente la inversión en infraestructura hídrica, a fin de hacer más eficiente el uso en el sector agrícola e incrementar la disponibilidad para la población.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:29 - Uso de celulares duplica número de menores con miopía
19:42:48 - Trump congela más de 2 mil millones en fondos federales para Harvard tras rechazo a sus demandas
19:39:50 - Lluvia de meteoros Líridas 2025: cuándo ver las estrellas fugaces en México
19:34:14 - Colectivos y familiares de personas desaparecidas convocan a la segunda Jornada Nacional de Búsqueda
19:32:11 - Gobierno de AMLO usó Pegasus para espiar al menos a 456 personas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales
19:26:25 - Salvan de linchamiento a una mujer en Tlaxcala: querían quemarla viva tras acusarla de un robo
19:24:41 - No se trata de prohibir los narco corridos, se trata de hacer conciencia, asegura Luisa María Alcalde
16:51:22 - Estados Unidos va a imponer arancer a los tomates mexicanos. Entra en vigor el 14 de julio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016