De Veracruz al mundo
Todos los que intentaron socavar la elección de integrantes del Poder Judicial se han equivocado y fracasarán: de la Mata.
Domingo 13 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Defensor recalcitrante de la 4T y no de la justicia, Felipe de la Mata, autor de la sentencia que esta semana dio luz verde a los servidores públicos para la divulgación de la contienda, se soasa: “desde los cimientos de la elección judicial hubo quienes trataron de impedirla y luego, cuando el proceso ya estaba en marcha, se empeñaron en ocultarla. Todos ellos se han equivocado y fracasarán”, sin embargo, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recalca que esta promoción no es libre, al contrario, tiene un cúmulo de límites, y precisamente así se pensó, con el propósito de alentar la participación ciudadana. “En esta sentencia solo hay buena fe atrás y la buena fe es tratar de que se cumpla la Constitución, que la gente sepa que hay una elección y que se va a votar. Eso es lo menos que se puede pedir en un sistema democrático: que se cumpla la Constitución y que se vote en consecuencia. No hay más que buena fe”. Igualmente, insiste en que debe haber una reforma que imponga sanciones a los servidores públicos que cometan infracciones electorales porque actualmente lo máximo es avisar del hecho al superior jerárquico, cuando hay (la Presidencia de la República no tiene). Al respecto señaló que si bien nuestro sistema es imperfecto, resulta que en 2014 el constituyente decidió que que lo máximo era dar aviso al superior jerárquico. A prácticamente mes y medio de la jornada electoral para elegir a 881 juzgadores, De la Mata dijo que al inicio del proceso, desde los cimientos de esta elección extraordinaria, hubo quienes apostaban por el fracaso de esta contienda y luego apostaron a ocultarla, pero se equivocaron "porque habrá elección y se va a difundir" tanto por las autoridades electorales como por los Poderes de la Unión, para que la gente vaya a votar. -¿Cuál es su opinión sobre los límites de la libertad de expresión con la difusión de la elección en espacios del sector público? Algunos aseguran, incluidos dos de sus colegas, que con ello se abre la puerta a la parcialidad. -Yo lo que veo es que hay una posición que ha tratado a lo largo de estos meses de que no haya elección y que fracase; desde ahora hay que decir que esas posiciones van a fracasar, esas son las que van a fracasar porque habrá elección, una buena elección, se va a difundir que habrá una elección, la gente lo sabrá y saldrá a votar porque es indispensable que entiendan cómo funciona el sistema y voten. Entonces, no comprendo las posiciones diferentes a esto. -¿A qué se refiere?, se le pregunta: -El sistema constitucional es obligatorio, es decir, no es que queramos o no que haya elección judicial, la habrá, está en la Constitución; no es que queramos o no que los Poderes de la Unión participen en esta elección, está en la Constitución, (estos) proponen candidatos y los difunden. En consecuencia, y de manera sistemática, se concluye que también pueden invitar a votar pero eso no significa que puedan hacer la invitación de manera irrestricta o sin límites. “Tendrán que ceñirse a la neutralidad y a la equidad; no podrán mencionar candidatura alguna, no podrán pronunciarse en favor o en contra de ninguna candidatura, incluso tendrán que estar callados en ocasiones”. Tampoco pueden emitir mensajes identificando el Poder que promociona el tema. En esta sentencia – recalca- “solo hay buena fe”, y lo menos que se puede pedir en un sistema democrático es que se cumpla la Constitución y que se vote en consecuencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:29 - Uso de celulares duplica número de menores con miopía
19:42:48 - Trump congela más de 2 mil millones en fondos federales para Harvard tras rechazo a sus demandas
19:39:50 - Lluvia de meteoros Líridas 2025: cuándo ver las estrellas fugaces en México
19:34:14 - Colectivos y familiares de personas desaparecidas convocan a la segunda Jornada Nacional de Búsqueda
19:32:11 - Gobierno de AMLO usó Pegasus para espiar al menos a 456 personas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales
19:26:25 - Salvan de linchamiento a una mujer en Tlaxcala: querían quemarla viva tras acusarla de un robo
19:24:41 - No se trata de prohibir los narco corridos, se trata de hacer conciencia, asegura Luisa María Alcalde
16:51:22 - Estados Unidos va a imponer arancer a los tomates mexicanos. Entra en vigor el 14 de julio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016