De Veracruz al mundo
Anuncia Sheinbaum que gobierno federal brindará atención médica a los voladores de Papantla en eventos culturales.
Sábado 12 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.- Luego de los incidentes registrados en el ritual de los Voladores de Papantla, donde danzantes han resultado lesionados, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno federal brindará atención médica a los participantes del ritual en eventos culturales organizados por instituciones públicas. El anuncio se da luego del accidente registrado el pasado 22 de marzo en Canal Xaltocan, Xochimilco, cuando un volador de Papantla cayó del poste durante una ceremonia. El danzante participaba junto a otros compañeros como parte de un evento tradicional. “Bueno, el objetivo es que el IMSS Bienestar le sirva a todo el pueblo de México. En general en los contratos de un Estado de la República, de una Secretaría de Cultura o alguna institución de cultura, vienen estas características para poder apoyar a las y los artistas que vienen”, aseguró la mandataria. La declaración se dio tras ser cuestionada por la posibilidad de otorgar un seguro de gastos médicos mayores para los danzantes, luego de que uno de ellos sufrió una caída durante una presentación en la alcaldía de Xochimilco. Por su parte, durante la conferencia “mañanera del pueblo” de este viernes, la secretaria de Cultura, Claudia Stella Curiel de Icaza, sostuvo que todos los eventos organizados por la Federación contemplan protección para los artistas. “Todos los eventos que hacemos nosotros en espacios federales están asegurados, por supuesto, los artistas. Habría que revisar y como decía la presidenta, con Bienestar”, expresó. Refirió que la dependencia vigilará que también exista cobertura cuando estos rituales sean contratados por gobiernos estatales o municipales. “Asegurar que cuando los contraten también revisar eso porque eso es lo que hacemos nosotros como Secretaría de Cultura Federal, garantizar a los artistas, todo eso, en los festivales y todo lo que hacemos”, indicó. El ritual tiene origen en culturas mesoamericanas como la totonaca, náhuatl y huasteca. Está asociado con ceremonias religiosas para pedir lluvia y fertilidad de la tierra. Los voladores ascienden a un poste de más de 30 metros, desde donde cuatro de ellos descienden girando, mientras un quinto permanece arriba tocando flauta y tambor. En 2009, la UNESCO reconoció la danza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:02:56 - Este lunes se suspenden las Audiencias Ciudadanas
12:43:33 - Carlos Alcaraz y Lorenzo Musetti disputarán la final en Montecarlo
12:40:21 - Crece desánimo de migrantes del programa CBP One varados en México y expulsados de EU
12:05:25 - Alianza federal y estatal por la restauración ambiental
12:00:23 - Fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
11:58:29 - Trasladan a Bolsonaro a hospital de Brasilia por fuerte dolor abdominal
11:55:47 - Jornada violenta en Michoacán deja siete personas muertas
11:50:00 - Tras mucho esfuerzo jóvenes de Tantoyuca obtienen triunfos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016