De Veracruz al mundo
Inicia ‘Operación Salvavidas Semana Santa 2025’ en playas de México.
De los 508 elementos que integran las ENSARES, 108 de ellos son mujeres y 400 hombres.
Jueves 10 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: Semar
CDMX.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) puso en marcha el Plan Marina “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, y para ello ya desplegó más de 3 mil 500 elementos en los principales destinos turísticos.

Este programa tiene como objetivo realizar labores de seguridad y vigilancia en los puntos con mayor afluencia turística para “resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales durante la temporada vacacional, del 10 al 27 de abril”.

La institución naval dio a conocer que la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025” se llevará a cabo en las playas en ambos litorales, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, y en los que la Semar realiza labores de Guardia Costera, en coordinación con Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La Semar ha desplegado 3 mil 532 elementos; 355 unidades, de las cuales, 25 son buques, encargados de la vigilancia marítima; 114 embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de personas que pudieran estar en peligro en la mar; ocho aeronaves y 208 unidades terrestres.

Estas labores de vigilancia se complementarán con “acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas”.

La participación incluye 34 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSARES), 11 se encuentran en el litoral del Golfo de México y 23 en el litoral del Pacífico, en ellas labora personal especializado, que ha sido capacitado quienes se capacitan en la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo, en el puerto de Acapulco, Guerrero, con el objetivo de acudir de manera oportuna al llamado de la ciudadanía y salvaguardar la vida humana en la mar, indicó la Semar.

De los 508 elementos que integran las ENSARES, 108 de ellos son mujeres y 400 hombres.

Como parte de las acciones preventivas, se invita a los vacacionistas a respetar las indicaciones de los salvavidas; no descuidar a los niños en las playas; no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas; nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas; no nadar en áreas donde haya tráfico marítimo como lanchas o motos acuáticas.
Gustavo Castillo.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) puso en marcha el Plan Marina “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, y para ello ya desplegó más de tres mil 500 elementos en los principales destinos turísticos.

Este programa tiene como objetivo realizar labores de seguridad y vigilancia en los puntos con mayor afluencia turística para “resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales durante la temporada vacacional, del 10 al 27 de abril”.

La institución naval dio a conocer que la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025” se llevará a cabo en las playas en ambos litorales, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, y en los que la Semar realiza labores de Guardia Costera, en coordinación con Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La Semar ha desplegado 3 mil 532 elementos; 355 unidades, de las cuales, 25 son buques, encargados de la vigilancia marítima; 114 embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de personas que pudieran estar en peligro en la mar; ocho aeronaves y 208 unidades terrestres.

Estas labores de vigilancia se complementarán con “acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas”.

La participación incluye 34 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSARES), 11 se encuentran en el litoral del Golfo de México y 23 en el litoral del Pacífico, en ellas labora personal especializado, que ha sido capacitado quienes se capacitan en la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo, en el puerto de Acapulco, Guerrero, con el objetivo de acudir de manera oportuna al llamado de la ciudadanía y salvaguardar la vida humana en la mar, indicó la Semar.

De los 508 elementos que integran las ENSARES, 108 de ellos son mujeres y 400 hombres.

Como parte de las acciones preventivas, se invita a los vacacionistas a respetar las indicaciones de los salvavidas; no descuidar a los niños en las playas; no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas; nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas; no nadar en áreas donde haya tráfico marítimo como lanchas o motos acuáticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:07 - Ordena INE analizar caso del Consejero de OPLE Veracruz por acoso sexual con perspectiva de género
21:07:02 - Espera Consejo Gastronómico Veracruzano repunte en ventas de hasta cien por ciento por periodo vacacional
21:06:12 - Inicia Contraloría revisión sobre la correcta aplicación de los ingresos federales del ejercicio fiscal 2024
19:22:10 - Madres buscadoras de Sonora realizan macabro hallazgo: decenas de casquillos y un cuerpo abandonado
19:20:04 - México y Canadá dependen de EU para vivir: Trump
19:18:55 - Documentan en 2023, 196 asesinatos de activistas medioambientales en AL
19:17:58 - Estadunidense secuestra avioneta en Bélice, pasajero mata al atacante
19:16:30 - Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016