De Veracruz al mundo
La reforma que estipula expulsión por vandalismo no está vigente: UNAM.
Señaló también que se analiza la posibilidad de eliminarlo, medida que tendría que someterse a consideración del Consejo Universitario, luego de las ambigüedades que presenta la redacción de dicho artículo aprobado el pasado 31 de marzo.
Martes 08 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .José Antonio López
CDMX.- La reforma disciplinaria al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario de la UNAM, que prevé la suspensión o expulsión inmediata como medida provisional por actos vandálicos, no se encuentra vigente, ya que no ha sido publicada en la Gaceta, aclaró la Comisión de Legislación Universitaria.

Señaló también que se analiza la posibilidad de eliminarlo, medida que tendría que someterse a consideración del Consejo Universitario, luego de las ambigüedades que presenta la redacción de dicho artículo aprobado el pasado 31 de marzo.

Por la mañana, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió la revisión del artículo 15, a fin de dejar clara la diferencia entre actos vandálicos y actos de protesta. Por la noche, la Comisión de Legislación Universitaria informó que luego de la solicitud del rector, está trabajando en ello.

Asimismo, en la Gaceta de la UNAM publicada ayer, la institución resaltó en su portada: Tus libertades de expresión, manifestación y protesta están garantizadas en la UNAM. Lo anterior, luego de que alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) iniciaron un paro activo el pasado viernes y uno total indefinido desde ayer al considerar que la reforma atenta contra la libre manifestación.

A esta acción se sumaron los alumnos de la Facultad de Artes y Diseño, quienes iniciaron un paro total de actividades académicas y administrativas a partir de ayer y hasta las 10 horas del sábado 12, reanudando el lunes 21.

Frente al ruido que causó este cambio disciplinario de un reglamento que no se había modificado hace 80 años, el rector de la máxima casa de estudios se vio obligado a tranquilizar a la comunidad universitaria mediante sus canales de difusión tradicionales y en redes sociales.

La reforma avalada por el Consejo Universitario en dicho artículo permite que las autoridades tomen medidas provisionales o acciones inmediatas como la suspensión o expulsión de quien incurra en actos vandálicos y después el Tribunal Universitario estudiará el caso a profundidad, pero la reforma no está vigente.

Lomelí Vanegas aclaró que se revisará la redacción del artículo con el propósito de evitar cualquier tipo de ambigüedad que pudiera interpretarse como afectación a la libre expresión y manifestación de las ideas de la comunidad universitaria y a su derecho a la protesta.

A través de un comunicado, la universidad reiteró su compromiso con el ejercicio pleno de los derechos y las libertades en un ambiente de convivencia respetuosa que garantice la integridad de todas y todos los universitarios.

A su vez, durante la conmemoración de los 95 años del Instituto de Investigaciones Sociales, Lomelí Vanegas sostuvo que en la UNAM se reconoce la complejidad, se valora el disenso, se cultiva la verdad y se define la pluralidad como principio democrático, sin hacer alusión a las inconformidades que han surgido entre los estudiantes por esta reforma.

El cambio en la legislación universitaria del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario establece que en los asuntos que constituyan actos vandálicos, las autoridades de las entidades académicas iniciarán de oficio el procedimiento disciplinario, determinando como medida provisional la suspensión o expulsión inmediata de quienes presuntamente hayan participado en los hechos, con el objeto de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria.

También autoriza remitir el expediente de inmediato al Tribunal Universitario para que éste desarrolle las etapas de investigación, sustanciación y de resolución.

Para algunos consejeros, esta reforma representa un avance y una actualización necesaria, ya que la universidad nacional ha sido atacada por grupos violentos que han lesionado el patrimonio universitario; sin embargo, otros consejeros manifestaron que la redacción tiene lagunas que cada autoridad de escuelas y facultades podría interpretar bajo su propio juicio al no contar con una definición clara de qué serían actos vandálicos y qué es protesta sin vandalismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:28 - Tabla Liga MX: Así terminó tras la Jornada 15, Clausura 2025
19:14:54 - Desapariciones no se originan desde el Estado: CNDH
19:13:39 - Alerta Conagua de riesgos por nadar en presas
19:10:42 - Dan 63 años de prisión a sujeto que asesinó a su novia, de 17 años de edad
19:09:17 - ¡Aguas! Si vas a nadar en ríos o lagos en Semana Santa, Conagua te dice cuáles son los riesgos
19:07:04 - Adiós a La Niña: así será el clima los siguientes meses de 2025
19:05:37 - Daniel Noboa aventaja con 55.94% de los votos, tras primeros resultados preliminares en Ecuador
17:18:48 - Cuestionan expertos del IPN caso biotecnológico de ‘lobos terribles’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016