|
Foto:
.
|
XALAPA.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, explicó los desbloqueos de cuentas; detalló que derivado de juicios emprendidos por casos de corrupción o de lavado de dinero, desde el primero de diciembre de 2018 a la fecha, se ha decretado el congelamiento de cuentas con un monto global de 32 mil 531 millones de pesos que fueron bloqueados, pero por resoluciones del Poder Judicial mediante juicios de amparo de los presuntos responsables se han desbloqueado 23 mil 575 millones. En conferencia desde Palacio Nacional, el funcionario indicó que este tipo de resoluciones del Poder Judicial no es otra cosa que casos de corrupción porque al decretar el bloqueo de cuentas por parte de la UIF es porque se tienen identificados malos manejos en usos de recursos derivados de delitos de cuello blanco, o por delincuencia organizada. Ante ello, dijo que esta corrupción de los jueces y muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es otra razón más para lo que va a suceder el primero de junio, pero se limitó a hablar más para evitar ser multado por el INE. Gómez informó que desde diciembre de 2018 la UIF incluyó en la lista de personas con cuentas bloqueadas se incluyeron a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 empresas, en total, 7 mil 815 sujetos. Se han desincorporado de la lista 910 personas físicas y 360 empresas. Condenó que los jueces ordenaran el descongelamiento de las cuentas de personas que enfrentan juicios tan solo con el juicio de amparo, con la suspensión provisional, ni siquiera se ha iniciado el juicio. Todo esto es “para beneficiar a toda clase de personas que lavan dinero. No puede ser producto más que de estructuras de corrupción. Nada d esto es gratuito. Una cosa es el error judicial y otra que todos los jueces caminen por el mismo sendero”. Ante ello, Sheinbaum anunció que enviarán nuevas iniciativas al Congreso para tener mayor control sobre el manejo ilícito de recursos financieros. Al respecto, Gómez dijo que México tiene frontera con Estados Unidos, el mayor mercado del mundo, lo que incrementa el riesgo de lavado de dinero en México, de ahí que se requiera sistema de control financiero más eficaz con recursos de procedencia ilícita.
|