De Veracruz al mundo
Recorta SHCP estimado de crecimiento debido a incertidumbre por EU.
“Se prevé que en 2025 la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento real anual, mientras que para 2026 el crecimiento esperado se ubica entre 1.5 y 2.5 por ciento anual”, reportó la dependencia federal en los Precriterios de Política Económica presentados este 1 de abril.
Martes 01 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo su estimado de crecimiento para la economía este 2025, al pasarlo de un rango de 2 a 3 por ciento a uno de 1.5 a 2.3 por ciento, en parte por la “incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos”, que está provocando cautela en la inversión y en el comercio privados.

“Se prevé que en 2025 la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento real anual, mientras que para 2026 el crecimiento esperado se ubica entre 1.5 y 2.5 por ciento anual”, reportó la dependencia federal en los Precriterios de Política Económica presentados este 1 de abril.

Sin embargo, las proyecciones de Hacienda están lejos de lo que estiman organismos financieros internacionales, bancos de inversión y el propio Banco de México. El banco central proyecta un avance de 0.6 por ciento sin los efectos de la política arancelaria de Estado Unidos, otros actores del mercado incluso prevén una recesión.

“La revisión a la baja respecto a las estimaciones del Paquete Económico 2025 responde a una desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año anterior.

Adicionalmente, la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo”, detalló.

Además de reducir los estimados de crecimiento, no sólo mantuvo en 3.9 por ciento del PIB el estimado de déficit público para este año, prevé que éste pueda ser aún un mayor, por lo que ajustó la previsión a un rango de 3.9 a 4 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:35 - Matan a padre de familia frente a sus dos hijos en calles de Acapulco
19:14:09 - Hallazgo histórico en Judea: descubren pirámide con más de 2 mil años de antigüedad
19:12:44 - Sarampión: los daños que causa al cuerpo y por qué pueden ser mortales
19:10:21 - Exigen aclarar muerte de buscadora en Guadalajara
19:09:17 - Aranceles de Trump se valorarán en conferencia mañanera del 3 de abril: confirma Ebrard
17:29:32 - Día histórico para Michoacán: quedan prohibidas las corridas de toros
17:28:12 - Declaraciones de Trump sobre T-MEC, prepararan terreno de renegociación
17:25:14 - Menos exportaciones, inversión y empleos en México: consecuencias de los aranceles a vehículos importados en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016