De Veracruz al mundo
SEP: estas son las bebidas que desde ahora están prohibidas en las escuelas mexicanas.
La medida busca reducir los índices de obesidad infantil, al dejar fuera de las escuelas los alimentos que no son considerados saludables
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- A partir de este 30 de marzo de 2025, las escuelas de México, desde nivel básico hasta superior, implementan una medida histórica: la prohibición total de la venta de comida chatarra en sus instalaciones.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y respaldada por la Secretaría de Salud, busca combatir los alarmantes índices de obesidad infantil y juvenil en el país, promoviendo hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.

La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca un punto de inflexión en la lucha contra una crisis de salud pública que afecta a millones de niños y adolescentes mexicanos.

¿Qué bebidas están prohibidas?

La nueva normativa es clara: quedan fuera todos los alimentos y bebidas ultraprocesados que contengan sellos de advertencia en su etiquetado frontal, indicadores de altos niveles de azúcar, grasas saturadas, sodio o calorías.

Esto incluye productos habituales en las tienditas escolares como frituras, pastelitos, galletas, dulces, chocolates y helados. En el caso de la bebida, quedan prohibidos, entre otros:

Refrescos
Jugos industrializados

¿Qué bebidas está permitido vender en las escuelas?

Las escuelas deberán ofrecer opciones nutritivas y equilibradas, priorizando ingredientes naturales, locales y de temporada. Entre los alimentos permitidos destacan frutas y verduras frescas, como manzanas, zanahorias o jícamas; cereales integrales, como avena sin azúcar o tortillas de maíz; leguminosas, como frijoles y lentejas; y proteínas magras, como pollo, pescado o huevo cocido.

Las bebidas se limitan principalmente a agua natural, con un énfasis en la instalación de bebederos en todos los planteles para 2030, aunque también se permiten aguas frescas sin azúcar añadida y lácteos bajos en grasa, como yogur natural.

La SEP ha distribuido un manual con recetas saludables y económicas para guiar a los encargados de las cooperativas en esta transición, asegurando que los estudiantes tengan acceso a alternativas sabrosas y accesibles.

¿Cuál es la razón de esta medida?

México enfrenta una epidemia de obesidad que lo posiciona entre los primeros lugares a nivel mundial. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 5.7 millones de niños de 5 a 11 años y 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años padecen sobrepeso u obesidad.

Estudios revelan que en el 98% de las escuelas se vendía comida chatarra y en el 79% refrescos, mientras que sólo dos de cada diez planteles ofrecen agua potable.

La prohibición forma parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que no solo busca cambiar la oferta alimenticia, sino también educar a estudiantes, maestros y padres de familia sobre la importancia de una dieta balanceada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:42:24 - Asesinan a mujer en la colonia Hidalgo de Veracruz
15:41:09 - Ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE sobre difusión de elección judicial
15:39:32 - Pide Taddei esperar fallo del TEPJF sobre prohibiciones a difusión de elección judicial
15:37:47 - Sheinbaum y Carney discuten plan para combatir aranceles de EU: Canadá
15:35:49 - Gobierno de México no claudicará en su compromiso con el pueblo: Rosa Icela Rodríguez
13:05:14 - Realiza Ayuntamiento operativo para la recuperación del espacio público
12:19:54 - En el Ayuntamiento trabajamos por quienes más lo necesitan: Alberto Islas
11:50:07 - Más de dos mil veracruzanos acudirán a Espartaqueada Cultural Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016