|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con poco más de 1 mil 126 firmas ya recabadas, un internauta promueve en la plataforma change.org que otorguen el Premio Nobel de la Paz a las Madres Buscadoras y colectivos que buscan a sus desaparecidos en México, como un reconocimiento a su valor el ciudadano. Marco Arroyo, expuso en la plataforma que en México hay más de 40 mil personas desaparecidas y este número sigue creciendo (según datos de la Secretaría de Gobernación de México). Destac que, dicho colectivos desafían el peligro y la adversidad, enfrentándose a lo desconocido en su lucha por la justicia y la verdad. “Su labor incansable y valiente merece reconocimiento a nivel internacional, y qué mejor honor que el Premio Nobel de la Paz”, argumenta. Además, agrega, ganar dicho premio no solo dará visibilidad a su causa, sino que también aplicará una presión internacional sobre el gobierno mexicano para que se enfrenten de manera más efectiva a esta crisis de derechos humanos. Arroyo afirma que la causa de las madres buscadoras lo toca profundamente, de allí que desde España, solicita firmas para reconocer el trabajo de las Madres Buscadoras y los colectivos que buscan a los desaparecidos en México, con el Premio Nobel de la Paz. “Como miembro de una comunidad que quiere proteger y ayudar a las Madres Buscadoras y colectivos independientes, que buscan a los miles de familiares y desaparecidos por el crimen organizado en México; esta causa me toca profundamente”. Cabe recordar que hace un año, un 14 de marzo de 2024, la organización Familias Unidad por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Findej) recibió el Premio Derechos Humanos Rey de España de manos de Felipe VI. En su discurso, el monarca español destacó el coraje de las mujeres que se han dedicado a la búsqueda de sus familiares. “La desaparición de un ser querido genera dolor, incertidumbre, desasosiego, temor y otros muchos sentimientos difíciles de asimilar. El vacío que deja se convierte en un eco persistente de preguntas sin respuesta”, expresó en ese momento el rey durante su discurso. Mientras tanto, en México, más de 100 colectivos de madres buscadoras reiteraron su solicitud a la presidente, Claudia Sheinbaum se reúna con grupos y familiares para dialogar acerca de la construcción de políticas públicas que resuelvan la crisis de desaparecidos en México. Y es que, en días pasados, en medios de comunicación, se ventiló que la presidente Sheinbaum Pardo rechazó reunirse por ahora con colectivos de buscadoras, pero que lo haría “si es necesario”, pero que por el momento seguirán siendo atendidos por la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.
|