|
Foto:
.
|
XALAPA.- Mientras a nivel nacional, más del 50% de los mexicanos tiene sobrepeso y al menos una tercera parte de los adultos sufre de obesidad, que se asocia con enfermedades del corazón y diabetes, entre otras, Veracruz se ubica en el cuarto lugar de detección de casos de obesidad. En ese sentido, es esencial que desde niños se tenga educación nutricional para evitar enfermedades y por esto dentro de las escuelas públicas de todo el país ya no se podrá vender comida chatarra a los estudiantes, como una nueva medida del Gobierno Federal y local. Estas nuevas disposiciones incluyen a todas las escuelas de educación básica, media superior y superior y entraron en vigor el sábado 29 de marzo de 2025, sin embargo, hay diversas opciones a las que sí pueden acceder las y los alumnos. En cuanto a los alimentos, las escuelas públicas en Veracruz pueden vender lo siguiente: gelatinas de frutas sin azúcar, verdura rallada con chile piquín, palitos de verduras, jicaletas, esquites o elotes solo con limón, 2 tazas de palomitas naturales, 2 cucharadas y media de pasitas, alegrías, torta de frijoles y queso panela, torta de pollo hervido, quesadilla de tortilla de maíz y verduras, enfrijoladas, tostadas de nopales, caldo de res, dobladas de lentejas, yogurth natural sin sellos ni leyendas, cacahuates con cáscara, frutas naturales, frutas deshidratadas, paletas congeladas de frutas, yogurth natural con fruta, botanas de semillas tostadas (habas, chícharos, garbanzos, maíz), tlacoyos de nopales. Mientras que para las bebidas, los refrescos quedan prohibidos, mientras que lo que está permitido es lo siguiente: pozol, atole, champurrado, agua simple potable, agua de fruta sin azúcar. Las autoridades recordaron que un desayuno completo y balanceado es esencial para tener energía durante el día. Este debe incluir proteína como huevo. Mientras que el agua o los licuados serán perfectos para los estudiantes.
|