De Veracruz al mundo
América Latina lidera fraudes en comercio electrónico: Visa: 98% de los comerciantes han experimentado uno o más.
Viernes 28 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El fraude sigue siendo un problema universal, ya que 98 por ciento de los comerciantes han experimentado uno o más tipos de fraude en los últimos 12 meses. A nivel mundial, América Latina, región que incluye a México, es la zona en la que se tienen las tasas más altas de fraudes por pedidos realizados en el comercio electrónico, revela un nuevo estudio divulgado por la firma procesadora de pagos Visa. En el Informe global sobre pagos y fraude en el comercio electrónico 2025, presentado por Visa, la tasa de fraudes por pedidos, el porcentaje de los fraudes concretados en los últimos 12 meses sobre el total de las compras, en América Latina fue de 3.9 por ciento. En el mundo, dicho porcentaje es de 3 por ciento, en Norteamérica de 3.4 por ciento; en Europa de 2.8 por ciento y en Asia-Pacífico de 2.5 por ciento. “Los datos no son buenos para América Latina y el Caribe, con las peores métricas (de fraude) en esta región, lo positivo es que tenemos las herramientas y conocimiento para poder mejorar esos datos”, indicó en un webinar Irene de las Heras, gerente de ingeniería de ventas y servicios de valor agregado de Visa. A su vez, el porcentaje de los ingresos anuales totales de comercio electrónico perdidos por fraude de pago a nivel mundial es de 3.2 por ciento. En América Latina se eleva a 4.1 por ciento; seguido de Norteamérica 3.6 por ciento; luego Europa, con 2.8 por ciento, y por último Asia-Pacífico, con 2.6 por ciento. Los cinco fraudes más comunes realizados en el comercio electrónico en América Latina son los abusos en los rembolsos, uso indebido de cuentas por parte de terceros, pruebas con tarjetas falsas, la técnica conocida como el phishing (robo de datos por medio de correos, mensajes o publicidad falsa) y fraudes de pago en tiempo real. Sin embargo, destaca que los últimos datos muestran una ligera “pero constante disminución en la incidencia de fraudes virtuales, así como una disminución significativa en la proporción de comerciantes afectados por el uso indebido de primera mano, las pruebas de tarjetas y los esquemas de triangulación”. De acuerdo con Irene de las Heras, aunque los cibercriminales constantemente estudian nuevas técnicas para defraudar, una ventaja que se tiene en la actualidad es que los fraudes representan menos de uno por ciento de las transacciones totales mundiales realizadas por medio del comercio electrónico. Por ello, apunta que aprovechar al máximo el potencial de la tecnología avanzada, integrándola con la experiencia, el conocimiento y el criterio humano “es el objetivo principal de muchos profesionales de la lucha contra el fraude hoy en día”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:29 - Aplican Operativo Mochila en escuelas de Veracruz para evitar consumo de productos chatarra
21:02:33 - Como chapulines, 11 diputados locales pidieron licencia para contender por alguna alcaldía
19:37:31 - Maryjose Gamboa se registra ante el OPLE como candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río
19:17:28 - Hallan fosas clandestinas en finca Los Aguacates de Totolapan, Morelos
19:15:17 - Marchan en Querétaro contra corridas de toros y el maltrato animal
19:12:37 - Rescatan a 16 mujeres de un centro de rehabilitación clandestino en Guadalajara
19:11:29 - Rufino H. León propone medidas contundentes contra jueces corruptos y fallos injustos
19:08:56 - Carrera por la paz y contra adicciones registra más de 10 mil participantes: SEP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016