Alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá piden frenar guerra arancelaria y respetar los tratos comerciales. | ||||||
Alcaldes de México, EU y Canadá se reunieron para discutir la importancia del comercio justo y los impactos de la guerra arancelaria. | ||||||
Viernes 28 de Marzo de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Durante la Cumbre de Comercio de Alcaldes de 2025, los representantes compartieron su preocupación por el aumento al costo de vida, especialmente el relacionado con alimentos y servicios, así como con la posible pérdida de empleos y negocios. Rebecca Bligh, líder de la Federación Canadiense de las Municipalidades, señaló que los alcaldes y concejales se reunieron para discutir las consecuencias de la guerra arancelaria, la cual “ninguno pidió”. “Por casi 30 años el comercio entre nuestros tres países ha traído inmenso valor y ha profundizado los lazos entre nuestras naciones. (…) Sin embargo, la fuerza y unidad de nuestros países ha sufrido de la mano de esta injusta guerra arancelaria”, dijo. Agregó que el vínculo entre los tres países alguna vez fue la “envidia” de otros y ahora las tarifas no solo crearon tensión, sino que han impactado negativamente las naciones, ciudades y comunidades. De igual forma, reconoció que en este momento se encuentran frente a un futuro incierto por los próximos 3 o 4 años, por lo que deben mantenerse unidos. Los alcaldes aseguraron en un comunicado en conjunto que sus países “no tienen mejores socios comerciales” y cuando comercian con “reglas justas”, como en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los tres se benefician. “Nuestras ciudades y países necesitan políticas que fomenten la inversión y faciliten la circulación eficiente de bienes y servicios a través de las fronteras para sostener la prosperidad económica y la creación de empleo”, escribieron. Finalmente, los alcaldes solicitaron a sus líderes priorizar a las comunidades, “poner fin a la guerra comercial y fortalecer nuestros países mediante un comercio libre y justo”. Recalcaron que las familias, empresas y trabajadores dependen de esto. ¿Quiénes asistieron a la reunión de alcaldes para discutir la guerra arancelaria? De parte de México asistieron los siguientes presidentes municipales: Claudia Agatón, Ensenada, Baja California Jorge Hernández, Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo Luis Daniel Serrano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México Homero Martínez, Lerdo, Durango Isaac Martín Montoya, Naucalpan de Juárez, Estado de México Julio Alberto Arreola, Pátzcuaro, Michoacán Carlos Jacobo Rodríguez, Piedras Negras, Coahuila Adrián Chaparro, Pueblo Nuevo, Durango Enrique Francisco Galindo, San Luis Potosí, San Luis Potosí Carlos Alberto Manzo, Uruapan, Michoacán La delegación de Estados Unidos contó con la participación de: Andrew Ginther, Columbus, Ohio Daniel Rickenmann, Columbia, Carolina del Sur Andy Schor, Lansing, Míchigan LaToya Cantrell, Nueva Orleans, Luisiana Bryan Barnett, Rochester Hills, Míchigan Ron Nirenberg, San Antonio, Texas Tom Cochran, Director Ejecutivo, Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos Mientras que la delegación canadiense contó con: Rebecca Bligh, Vancouver, Columbia Británica Brittany Merrifield, Grand Bay-Westfield, Nuevo Brunswick Guillaume Tremblay, Mascouche, Quebec Mark Sutcliffe, Ottawa, Ontario Chad Bachynski, Regina, Saskatchewan Alanna Hnatiw, Sturgeon County, Alberta Brenda Locke, Surrey, Columbia Británica Olivia Chow, Toronto, Ontario Drew Dilkens, Windsor, Ontario Carole Saab, Directora Ejecutiva, Federación de Municipios Canadienses Los aranceles de Trump El pasado miércoles 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en su país a partir del próximo 2 de abril. La tasa aplicada anteriormente era del 2,5%. Esto significa que los coches importados pasarán a tributar al 27.5% de su valor. En el caso de los coches eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%. Además del arancel para autos, Trump declaró el pasado 24 de marzo que impondría un 25 % de impuesto adicional a los países que compren petróleo o gas venezolano. Estas nuevas tarifas se suman a los aranceles recíprocos que el presidente plantea imponer a países aliados y adversarios a partir del 2 de abril, día que el mandatario ha llamado “Día de la Liberación”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |