|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con 7,050 personas desaparecidas o no localizadas históricamente, Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, solo superado por los estados de Tamaulipas, Jalisco y Estado de México. Esta cifra coloca al estado en el centro de una crisis humanitaria que parece no tener fin. En ese tenor, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB), 106 personas permanecen desaparecidas en Veracruz, una cifra que supera ampliamente los números reportados por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDL), que solo reconoce 44 casos. Lo anterior demuestra que, en lo que va de 2025, la cifra de personas desaparecidas en Veracruz ha alcanzado niveles alarmantes. Al respecto, el Colectivo Enlaces Xalapa sostuvo que estas inconsistencias no son un error, sino una estrategia para minimizar la magnitud de la crisis. La crisis de desapariciones golpea con especial dureza a algunos municipios de Veracruz, donde las cifras reflejan patrones preocupantes: el puerto de Veracruz: con 20 casos, es el municipio más afectado. Su posición estratégica como puerto y su alta densidad poblacional lo convierten en un punto crítico. Xalapa: la capital del estado, registra 10 desapariciones, destacando como otro foco rojo en esta tragedia humanitaria. Coatzacoalcos: en el sur del estado, este municipio suma 6 casos, evidenciando la expansión de la crisis más allá de las zonas urbanas principales. Poza Rica: con 5 desapariciones, esta región petrolera enfrenta tensiones sociales que podrían estar vinculadas a estos hechos. El resto de los casos, 65 en total, se distribuyen entre otros municipios del estado, lo que demuestra que la problemática no está confinada a ciertas áreas, sino que afecta a todo Veracruz. Un análisis detallado de las fichas activas revela que, de las 106 personas desaparecidas, 78 son hombres y 28 son mujeres, resaltando la vulnerabilidad particular de hombres jóvenes. Además, los meses recientes muestran un incremento preocupante: 33 desapariciones ocurrieron en enero, 34 en febrero, 39 en lo que va de marzo. Esta tendencia sugiere que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes. Según reportes oficiales, durante 2025 se han localizado 112 personas con vida y 10 sin vida. Sin embargo, debido a la falta de precisión en los registros, no es posible determinar exactamente cuántas personas aún permanecen desaparecidas. Este vacío informativo complica las labores de búsqueda y profundiza el dolor de las familias afectadas.
|