De Veracruz al mundo
Atenderán cobertura docente, infraestructura y administración eficiente de los recursos en escuelas públicas.
Jueves 27 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Durante la reunión que sostuvo con la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinoza, y más de 700 supervisores, directores y docentes en la escuela primaria Manuel C. Tello, en Tantoyuca, con el objetivo de fortalecer la educación básica en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García destacó la importancia de realizar un diagnóstico detallado en cada plantel para atender tres aspectos clave: la cobertura docente, la infraestructura y la administración eficiente de los recursos. La mandataria estatal explicó que es fundamental conocer de primera mano qué falta en cada escuela para evitar que haya niños sin maestros cuando el estado cuenta con una de las plantillas docentes más grandes del país. Como parte de esta estrategia, anunció que se levantará un registro detallado de necesidades para garantizar la asignación adecuada de personal, evitando que haya docentes sin grupo mientras en otras escuelas se reporta déficit. También se supervisará el estado de cada plantel para atender problemas como la falta de baños en buen estado, ventilación en zonas de altas temperaturas y rehabilitación de aulas, proyectos que serán ejecutados por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas. De igual forma, se implementará un control más estricto sobre la asignación de plazas y el presupuesto escolar, además de revisar el destino de los ingresos de las cooperativas para asegurar su reinversión en el mantenimiento de las escuelas. La gobernadora del estado anunció que este diagnóstico escolar será continuo y que cada semana se realizarán reuniones en distintas zonas para dar seguimiento a los avances y atender de manera directa las problemáticas de cada comunidad educativa. Por su parte, la secretaria de Educación destacó que, aunque Veracruz cuenta con 9,428 escuelas primarias, 45,263 docentes y 733,000 alumnos, el estado enfrenta retos significativos en rezago educativo y analfabetismo. Para reducir estas cifras, la administración estatal implementa la estrategia Maestro al Aula, enfocada en optimizar la distribución de docentes y mejorar la organización en las escuelas. Con este trabajo en territorio, el Gobierno del estado busca garantizar mejores condiciones educativas para la niñez y avanzar en la mejora de los indicadores educativos en la entidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:27:51 - Muere Enrique Bátiz, director prodigio de orquesta y figura clave de la música en México
15:26:08 - FISEL se declara lista para atender denuncias por elección judicial
15:21:32 - Trump advierte que 'no bromea' sobre buscar un tercer mandato en la Casa Blanca
15:19:29 - Tras enfrentamiento, policías estatales abaten a líder criminal que operaba en la Huasteca Potosina
15:17:49 - ¿Cuánta agua gastan Grok y ChatGPT para resolver una pregunta?, equivale a que una persona tome 40 baños al día
15:14:26 - Buscadora resulta herida de gravedad en intento de secuestro en Jalisco, denuncia colectivo
13:15:02 - Asciende a mil 700 muertos tras terremoto en Myanmar
13:12:38 - El desgarrador testimonio de Leticia, la mujer que fue abusada y quemada viva en Chihuahua: 'me dijo que traía ganas'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016