México tiene una deuda con las familias de migrantes desaparecidos: ONGs. | ||||||
En el webinar Violencia en México contra personas en movilidad, Marisol Méndez, coordinadora de Incidencia en la Fundación para la Justicia, señaló que a través de una revisión periodística, en el año 2024 documentaron 11 eventos, con 6 mil 117 víctimas de secuestro, homicidio, desaparición y accidentes de tránsito. | ||||||
Jueves 27 de Marzo de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En el webinar Violencia en México contra personas en movilidad, Marisol Méndez, coordinadora de Incidencia en la Fundación para la Justicia, señaló que a través de una revisión periodística, en el año 2024 documentaron 11 eventos, con 6 mil 117 víctimas de secuestro, homicidio, desaparición y accidentes de tránsito. “Creemos que esta situación no podría ocurrir de manera sistemática, si no es con la connivencia de las autoridades encargadas de la gestión migratoria y de los cuerpos policiales que se localizan a lo largo de las rutas”, mencionó. Indicó que en el país “no hay mecanismos efectivos para que las personas migrantes puedan acceder a la justicia”. En el caso de las desapariciones, resaltó que no se sabe cuántos extranjeros están en esta condición. “La población en movilidad humana tiene características muy particulares. Cuando una persona migrante desaparece es posible que haya transcurrido por varios estados de la república”, explicó Méndez. Por eso, enfatizó que la búsqueda tendría que hacerse en todos esos lugares. En este sentido, señaló que las fiscalías encargadas de las investigaciones no tienen un enfoque diferenciado, pero tampoco tienen una visión de macrocriminalidad. “No hacen análisis de contexto y no están investigando redes criminales, considerando que éstas operan no nada más en un país, sino países de origen, tránsito y destino”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |