De Veracruz al mundo
Industria aeroespacial crecerá 14.7% para 2030, aún con amenazas de Trump; México fabrica piezas para ensamblaje.
Lunes 24 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- México es el décimo productor mundial más grande, y se centra en la fabricación de piezas de aeronaves para líneas de ensamblaje final en los Estados Unidos y Canadá, destaca la Cámara Mexicana Alemana de Comercio e Industria (Camexa). Asegura que la industria aeroespacial nacional alcanzará un valor aproximado de 3 mil millones de dólares en 2030, con lo cual experimentará un crecimiento de 14.7 por ciento, en comparación con 2025. De acuerdo con los datos ofrecidos por el organismo empresarial, en el presente año, el tamaño de este sector se ubica en 2 mil 650 millones de dólares. De acuerdo con el organismo, la industria aeroespacial mexicana ha emergido como un actor clave en el mercado global, con una trayectoria de crecimiento constante desde principios de la década de 2000. Aprovechando su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y su sólido apoyo gubernamental, México suministra componentes a las principales empresas aeroespaciales globales. “Las empresas europeas están invirtiendo en México, atraídas por la mano de obra calificada y la ubicación estratégica”, sostuvo el organismo empresarial. Indicó que algunas empresas que anunciaron expansión en sus operaciones son Diehl Aviation, Safran e ITP Aero. A finales del año pasado, Safran Aircraft Engines México dio a conocer la inauguración de una nueva extensión en su planta de Querétaro, lo cual representó una inversión de 720 millones de pesos y la creación de 128 empleos especializados. La compañía indicó en su momento que esta inyección de recursos fue una decisión estratégica para ampliar las operaciones de ensamble de la familia de aviones A320. Cabe recordar que la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) consideró que a pesar del escenario existente ante el gobierno de Donald Trump, el sector tendrá un crecimiento mayor a 10 por ciento, derivado que continúa la demanda de aeronaves.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:30 - EU se alinea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
17:21:11 - Condenan a militares por homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo
17:20:04 - Miles de docentes exigen en Zacatecas solución a conflicto económico
17:19:08 - Detenidas 756 personas durante Operación Frontera Norte
17:15:08 - Hidalgo: Hallan a dos personas ejecutadas dentro de auto abandonado
17:12:03 - Deportará Estados Unidos a migrantes mexicanos a la frontera México - Guatemala
17:10:56 - Día de la Bandera: significado de los colores, origen y otros datos que quizás no conocías
17:09:39 - INE invita a la ciudadanía a registrarse como persona observadora electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016