|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- El viernes 21 de febrero, se llevó a cabo la inauguración de las clases de Lengua Náhuatl en escuelas secundarias públicas de la Ciudad de México. Durante el evento encabezado por la Jefa De Gobierno, Clara Brugada, en la secundaria técnica Número. 28 "Francisco Goitia García", en Xochimilco, se informó que ahora los jóvenes podrán acceder a clases de náhuatl, sobre todo en alcaldías como Milpa Alta o Xochimilco, donde hay pueblos originarios. Los estudiantes podrán tomar clases de Náhuatl como parte de sus actividades diarias, aunque no será una materia obligatoria ni aparecerá en la boleta, sino que serán clases voluntarias. Esta iniciativa se llevará a cabo en 78 planteles educativos de la capital, y se analiza la posibilidad de extender el programa también a primarias, según anunció la Jefa de Gobierno. En una entrevista posterior, Pablo Yáñez, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) precisó que "actualmente con la proyección que se hizo para este primer año son 78 escuelas las que van a tener esta oportunidad de estarse integrando y esperamos en los próximos años irlo ampliando". Por su parte, Nelly Antonia Juárez, secretario de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, precisó que la posibilidad de expandir el programa a otras escuelas dependerá de la disponibilidad que tengan los maestros de enseñar su lengua a los alumnos y que haya también voluntad del estudiantado de acudir a las sesiones. Brugada conmemoró los 700 años de la fundación de Tenochtitlán y señaló que una de las riquezas de la Ciudad de México es su pluralidad lingüística, pues se hablan más de 50 lenguas indígenas en pueblos originarios. Por ello, destacó la importancia de preservarlas y poner al alcance de los niños su historia y sus raíces.
|