|
Foto:
.
|
XALAPA.- La Mesa Directiva del Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral, en tiempo y forma, los listados de candidatas y candidatos para la elección de jueces, magistrados y ministros, que corresponden a los tres poderes: al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, así lo informó el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, de los errores registrados en dichas listas no profundizó, solo se justificó. El legislador panista presentó un informe sobre el proceso para elegir a los aspirantes, en el que resaltó que es falso que se hayan entregado fuera de tiempo, los listados donde se incluyen a las ministras de la Corte que tiene pase directo a la elección del próximo 1 de junio. La Cámara de Senadores, señaló, ha hecho un trabajo profesional como auxiliar del órgano electoral, por lo que rechazó “categóricamente las descalificaciones realizadas” contra la tarea institucional que realizó. Fernández Noroña también hizo un reconocimiento al Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el cual se “desempeño con seriedad, profesionalismo y entrega” y efectuó “un esfuerzo enorme”, al igual que las áreas de servicios parlamentarios, el jurídico, de cómputo, sistemas, administración y Oficialía de Partes, para generar las condiciones para que el 1 de junio el pueblo de México elija por el voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras. Fernández Noroña indicó que el 12 de febrero pasado, entregó los listados al INE, de los cuales mil 428 candidaturas corresponden al Poder Ejecutivo; 956 del Poder Legislativo; mil 759 al poder judicial, en donde se incluyen los juzgadores que tienen pase directo a los comicios. Indicó que las diferencias que ha habido con el INE se deben a que el Instituto paró su tarea por más de un mes, y apenas el 30 de enero envió al Senado un oficio para solicitar la forma como se le entregaría la información, para facilitar la tarea de la organización de la elección. Reiteró que la información que solicitó no está en los requisitos constitucionales, ni de la convocatoria, ya que se trata de elementos prácticos, como es el teléfono y correo electrónico de las personas; sin embargo, aunque “no teníamos la obligación de hacerlo el Comité de Evaluación del Poder Legislativo lo hizo y entregamos todo en tiempo y forma”. Recordó que el viernes 14 de febrero se comunicó con las autoridades del INE, una vez que emitió el oficio pidiéndonos información, y se reconoció que en sólo 12 casos faltaba algún teléfono o algún correo electrónico; pero para el 15 de febrero se entregaron esos casos y la información completa del Poder Ejecutivo.
|