|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, éste es un proyecto estratégico de seguridad nacional que tiene como objeto implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región. Al presentar este martes los avances de las obras, destacando la rehabilitación de vías férreas, la construcción de polos de desarrollo y la consolidación de puertos interoceánicos, refirió que la zona de influencia terrestre del proyecto abarca cuatro estados: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, con 105 municipios y más de 4.6 millones de habitantes. Destacó que en Veracruz, el puerto de Coatzacoalcos es uno de los cuatro puntos importantes del corredor, junto con Salina Cruz en Oaxaca, Dos Bocas en Tabasco y Puerto Chiapas. En cuanto a las vías férreas, la línea Z, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz, ya se encuentra 100 por ciento operativa desde su inauguración el 22 de diciembre de 2023. "Esta línea ha transportado más de 63 mil pasajeros y más de 316 mil toneladas de carga", aseguró Vera Minjares. Además, la línea FA, que va de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, también está operativa desde septiembre del año pasado, con más de 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga transportadas. Refirió que uno de los aspectos más relevantes para Veracruz es la construcción de polos de desarrollo. "En el estado de Veracruz tenemos cuatro polos de desarrollo para el bienestar, los cuales ya están en proceso de licitación o concesión", señaló el director general. Estos polos, ubicados en Coatzacoalcos 1, Coatzacoalcos 2, Texistepec y San Juan Evangelista, tienen vocaciones industriales y agroindustriales, enfocadas en la distribución de vehículos, autopartes, dispositivos médicos y productos farmacéuticos. En materia de infraestructura portuaria, el puerto de Coatzacoalcos juega un papel central en el movimiento de carga interoceánica. "Estamos consolidando poco a poco el movimiento de carga entre los océanos Pacífico y Atlántico, atrayendo empresas interesadas en mover mercancías de un océano al otro", aseguró Vera Minjares. Este puerto, junto con Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, forma parte de la red logística que busca posicionar a México como un punto clave en el comercio global. En cuanto a la conectividad ferroviaria, el proyecto incluye la rehabilitación de 12 kilómetros de vía férrea que unen los puertos del corredor. "Estas vías son operadas por el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y están diseñadas para facilitar el transporte multimodal", explicó el funcionario. Además, se está construyendo un viaducto elevado de 3 kilómetros en la ciudad de Ixtepec, Oaxaca, que evitará afectaciones a la población y liberará 80,000 metros cuadrados de espacio público. "Este viaducto tiene un avance de más del 95% y está programado para inaugurarse en abril de este año", aseguró. El proyecto también contempla la conexión con la refinería de Dos Bocas en Tabasco. "La línea que conectará Huimanguillo con Dos Bocas tiene un avance del 39 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté terminada en el último trimestre de 2026". Vera Minjares dijo que esta línea permitirá la extracción y transporte de los productos generados por la refinería Olmeca. Por último, el director general destacó la importancia de los polos de desarrollo para el bienestar de la región. "Estos polos no solo generan empleo, sino que también impulsan la educación y la capacitación en la región, en colaboración con universidades e instituciones de educación superior", concluyó.
|