De Veracruz al mundo
Anuncia Orfis que en 2025 vigilará a municipios para evitar que apliquen la del 'año de Hidalgo'.
Lunes 17 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido que al finalizar las administraciones públicas, es común escuchar la expresión "año de Hidalgo", un término que se popularizó hace varias décadas, la titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, afirmó que estarán vigilantes para evitar que, en el último periodo de los gobiernos municipales, se incurra en desvíos de recursos, lo que comúnmente se conoce como el "año de Hidalgo". Y es que, contrario a lo que muchos piensan, esta frase no tiene relación con Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Independencia de México, sino que hace referencia a actos de corrupción y desvío de recursos en el país. Este dicho surgió en las décadas de 1970 y 1980 para referirse al último año, o incluso meses, de una gestión gubernamental, ya sea en el ámbito federal, estatal o municipal, donde algunos funcionarios aprovechan para realizar malversaciones antes de dejar el cargo. Su origen proviene de la consigna popular: “Chingue a su madre el que deje algo”, frase que hace alusión a la idea de saquear los recursos públicos antes de la transición de gobierno. Por lo anterior, la titular del Orfis señaló que se elaborará un diagnóstico detallado sobre la gestión de los 212 Ayuntamientos de Veracruz antes del cierre de 2025, con el objetivo de identificar posibles irregularidades en el último año de administración. “Estamos poniendo atención y estableciendo mecanismos para que, a fin de año, tengamos ya una radiografía clara del trabajo que están haciendo en tiempo real, que es el último año de los alcaldes y alcaldesas", señaló González Cobos. Los gobiernos municipales concluirán su administración este año, y en junio se celebrarán elecciones para la renovación de los 212 Ayuntamientos, siendo Veracruz y Durango los únicos estados con comicios. Ante este proceso, el ORFIS implementará tres jornadas de capacitación dirigidas a los funcionarios salientes, con el propósito de garantizar que los estados financieros sean entregados en orden. “Estamos por iniciar un programa de capacitación, y en mayo vamos a tener otra jornada, así como en septiembre otra", refirió la auditora. En noviembre de 2024, inició el proceso electoral para renovar las alcaldías y sindicaturas en Veracruz. Los presidentes y presidentas electas tomarán posesión en diciembre de 2025, por lo que la auditora afirmó que estarán pendientes de que las cuentas públicas sean claras y transparentes al momento de la entrega-recepción de administraciones. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:01 - Realizan homenaje póstumo a 'Paquita' la del Barrio en Veracruz
19:17:03 - Niega INE inclusión de sobrenombres en boletas de elección judicial
19:16:10 - Con triplete de Mbappé, Real Madrid echa al Manchester City de Champions
19:11:20 - Hidalgo: Choque de tráileres en Arco Norte deja dos muertos; pobladores saquean mercancía
19:09:16 - Maestros zacatecanos toman carreteras durante protesta
19:07:15 - Trabajadores de la salud jubilados exigen el pago de sus salarios
19:06:03 - Gobernadores del PAN rechazan 'cualquier violación a la soberanía de México'
17:20:45 - Habitantes de Actopan, Veracruz rechazan construcción de granja avícola
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016