De Veracruz al mundo
Con llegada de Trump ayuda humanitaria de EU desapareció, migrantes quedaron varados en México, no quieren regresar a sus países .
Lunes 17 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Autoridades estadounidenses han deportado a centenares en la cacería contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido la presidencia el 20 de enero, esta política se ha turnado complicó al “cruzar” la frontera. Luego de que el mandatario estadounidense suspendió por tres meses toda ayuda humanitaria, incluida la dirigida a la crisis migrante en la frontera con México, la situación se tornó más complicada para miles de personas de un día para a otro, afectando incluso el comercio local en las ciudades mexicanas fronterizas. Con ello, las oportunidades laborales para las personas migrantes se han reducido y los servicios solo están pensados para ser temporales, mientras que los refugios ahora dependen del apoyo local. Trump, como parte de sus políticas para contener la migración irregular, así como para recaudar dinero que Estados Unidos “despilfarra”, según él, ordenó una serie de medidas para “despojar” a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) —el mayor proveedor de asistencia exterior— de la mayoría de sus proyectos. Si bien se espera que la ayuda humanitaria se reduzca durante tres meses, parece que la negativa de presupuesto podría extenderse, ya que algunos activistas consideran que las personas cercanas a la administración Trump, incluido el multimillonario Elon Musk, se han burlado de los esfuerzos de los programas de ayuda. En publicaciones a través de su cuenta de X, Elon Musk ha anunciado la eliminación de apoyos a minorías LGBT+ en otros países, y respaldando que Estados Unidos no debería brindar dinero a estas causas. Además, anunció la desaparición de agencias completas durante las próximas semanas con el objetivo de recortar el gasto del gobierno. “Creo que necesitamos eliminar agencias enteras en lugar de dejar muchas de ellas”, comentó Musk durante una videollamada en la Cumbre de Gobiernos Mundiales en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. “Si no eliminamos las raíces de la maleza, entonces es fácil que la maleza vuelva a crecer”, indicó. En ese sentido, hay poco optimismo de que las ayudas humanitarias de Estados Unidos a las personas migrantes vuelvan a los niveles previos a la segunda administración de Donald Trump. En respuesta a una solicitud de Bloomberg News, un portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) explicó que trabaja con 140 refugios en el país que ayudan a las personas a obtener acceso a opciones de protección humanitaria dentro de México, y que “continúa evaluando el impacto de la pausa en la financiación”. Un portavoz de Unicef en México dijo que Estados Unidos “ha sido a lo largo de nuestra historia un donante importante” y que la organización esperaba que la financiación se reanudara lo antes posible. Francisco González Palacios, un pastor de Ciudad Juárez, Chihuahua, que cuenta con un refugio para migrantes, sufrió de un día para otro los estragos de la falta de apoyo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ayudó a pagar los dormitorios y los baños, dejó de dar ayuda, lo que rápidamente implicó que los maestros dejaran de operar en su refugio. En cuestión de horas, dejó de contar con el apoyo de un médico y el fondo para la infancia con el que contaba. La dotación de personal es limitada en las oficinas de refugiados al norte de México. Refugees International estimó que 270 mil personas habían estado esperando en México para obtener una cita en la aplicación CBP One, otro programa limitado por la administración de Donald Trump, aunque el Gobierno de México dice que la población afectada es una fracción de esa cantidad. “La mayoría de ellos quieren ser repatriados a los países, en cuyo caso facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en enero pasado. En la Casa del Migrante, uno de los albergues más grandes de la ciudad, mexicanos deportados que pasaron décadas viviendo en Estados Unidos han aparecido en las últimas dos semanas junto a extranjeros que están analizando sus opciones. En la entrada, hay cruces decoradas con las etiquetas de equipaje del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense y las pulseras de plástico que llevaban los deportados de años atrás, colgadas junto a docenas de rosarios que trajeron de la detención. Sin embargo, la Presidenta, Claudia Sheinbaum expuso que con Donald Trump no han incrementado las deportaciones, e incluso en enero se reportaron 2 mil 200, menos de lo esperado tras el inicio de la administración de Trump. La respuesta de Sheinbaum ante la ‘ola de deportaciones’ se centra en los programas sociales, uno de ellos la Pensión del Bienestar, a la que son beneficiarios los adultos mayores, y otro la Tarjeta Paisano, que cuenta con apoyos de 2 mil pesos para que las personas deportadas puedan volver a su estado de origen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:01 - Realizan homenaje póstumo a 'Paquita' la del Barrio en Veracruz
19:17:03 - Niega INE inclusión de sobrenombres en boletas de elección judicial
19:16:10 - Con triplete de Mbappé, Real Madrid echa al Manchester City de Champions
19:11:20 - Hidalgo: Choque de tráileres en Arco Norte deja dos muertos; pobladores saquean mercancía
19:09:16 - Maestros zacatecanos toman carreteras durante protesta
19:07:15 - Trabajadores de la salud jubilados exigen el pago de sus salarios
19:06:03 - Gobernadores del PAN rechazan 'cualquier violación a la soberanía de México'
17:20:45 - Habitantes de Actopan, Veracruz rechazan construcción de granja avícola
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016