|
Foto:
Cortesia.
|
Xalapa, Ver.- Debido a casos de acoso y agresiones, la colectiva Colmena Verde reportó un aumento en los puntos considerados focos rojos para niñas y mujeres en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Nancy Torres Castañeda, vocera de la colectiva, refirió que estos lugares han sido identificados como inseguros. Señaló que uno de los principales problemas es la falta de respuesta de las autoridades, ya que se ha comprobado que la policía no atiende de inmediato los reportes de mujeres en riesgo. Afirmó que la agrupación Colmena Verde recibe denuncias a través de su página de Facebook, donde las ciudadanas alertan sobre situaciones de peligro. “Ha habido un aumento de 12 puntos (focos rojos) en la zona conurbada de espacios inseguros. Y aparte de ese aumento, es muy recurrente que las mujeres llaman a Seguridad Pública, llaman al 911 y, una, no les contestan, o no llega el apoyo”, afirmó. Torres Castañeda destacó el caso de una mujer en la zona norte de Veracruz que pidió el auxilio ante una situación de riesgo. Al llamar al 911, le informaron que no había patrullas disponibles en el área. “Cuando logró comunicarse, uno de los que la atendieron le dijeron que solo había una patrulla en cierto lugar de ese punto de la periferia y para nosotros eso es absurdo porque, imagínate, es uno de los municipios más grandes del estado”, cuestionó. Entre 2019 y 2024, la colectiva había detectado 22 focos rojos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. En los últimos meses, se sumaron 12 nuevos puntos, elevando el total a 34, según Nancy Torres. Los nuevos focos rojos se ubican principalmente en la periferia de Veracruz, incluyendo: el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, los alrededores del tramo carretero kilómetro 13.5, algunos callejones del centro histórico, como La Campana y La Lagunilla, Infonavit Buenavista, la colonia Miguel Ángel de Quevedo, la periferia que está alrededor del Tecnológico de Veracruz. “Todas esas partes, también es recurrente que nos hagan llegar reportes en las zonas universitarias como la UDICA y el Campus Mocambo, además la Universidad de Medicina, Nutrición y Psicología, alrededor del Hospital Regional, todas esas zonas nosotras las tenemos como focos rojos”, concluyó.
|