De Veracruz al mundo
Deportación de migrantes veracruzanos puede afectar a las comunidades indígenas, en lo económico y en la seguridad, advierten.
Lunes 10 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.-
De acuerdo con Rosita Martínez Facundo, presidenta del Consejo Consultivo Indígena para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, la deportación de migrantes veracruzanos desde Estados Unidos puede afectar a las comunidades indígenas, tanto en términos económicos como de seguridad. "La verdad es que sí, la mayoría de nuestros compañeros que están en territorio extranjero sí se ven afectados, sobre todo porque la deportación de nuestros hermanos inmigrantes que están en Estados Unidos, pues también eran fuente de apoyo en sus casas y están regresando a sus lugares de origen", señaló. Y es que, con relación a las zonas con mayor migración, destacó que la región sur, desde Acayucan hasta Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan y Sochiapa, registran un alto número de personas que emigran cada año. En la zona centro, los municipios de Zongolica, Tequila y Mixtla de Altamirano también presentan un porcentaje importante de migrantes. En la región norte, comunidades de Chicontepec, Tantoyuca y Papantla también han visto salir a numerosos habitantes en busca de mejores condiciones de vida. Explicó que además de la pérdida de ingresos en sus comunidades, los migrantes enfrentan situaciones de riesgo en el país del que son expulsados por las políticas migratorias del presidente Donald Trump. "Es un tema complicado de seguridad que ellos tienen allá en estos momentos y, sobre todo, mandarles el mensaje de que, desde aquí, del estado de Veracruz, siempre tienen su casa. "Es importante cuando alguien está fuera en el extranjero saber que en tierras mexicanas y veracruzanas sí se les espera, pero sí es un tema complicado como ya lo hemos estado viendo en estos días". Martínez Facundo indicó que el Consejo Consultivo Indígena de Veracruz mantiene contacto con las 13 regiones indígenas del estado para brindar apoyo a las familias afectadas. "Estamos al pendiente de las 13 regiones, pero principalmente con los municipios a través de las direcciones de pueblos indígenas, en donde cualquier familiar que se comunique o solicite algún tema de apoyo o algún vínculo, vamos a estar al pendiente". Así las cosas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:04 - Hidalgo: Joven de 17 años es vinculado a proceso por el asesinato de Estrella, de 15
19:16:57 - Chiapas: Mueren tres niñas al comer pan envenenado, lo habían dejado para matar perros callejeros
19:15:56 - Hallan sin vida a Roberto, buzo que fue golpeado por una lancha en aguas del Golfo de México
19:14:34 - Aprehenden al 'Galleta', presunto asesino de un soldado estadounidense
19:13:03 - Claudia Sheinbaum nombra al Dr. Ricardo Villanueva Subsecretario de Educación Superior en la SEP
19:11:47 - Reportan muerte de tres personas por emboscada en Santo Domingo Petapa, Oaxaca
19:10:19 - Recuperan cerca de 800 viviendas abandonadas en el llamado 'Chernóbil mexicano' en Tlajomulco
17:50:21 - Inicia estrategia nacional de salud mental para personas trabajadoras del IMSS
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016